logo REACT2

Correos de contacto

Puede contactar con nosotros a través de los siguientes correos:

INSTITUCIONAL: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

JEFATURA (Credenciales Roble, Boletines Notas, incidencias Covid-19): ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

SECRETARÍA (Certificados, Matrículas, Admisión, EvAU): secretaria.ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

PROGRAMA ACCEDE libros de texto: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE 2º ESO

1. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:

a) Los gases no tienen masa, por eso pueden difundirse.

b) Los líquidos se adaptan a la forma del recipiente que los contiene, por eso decimos que no tienen volumen propio.

c) Podemos reducir el volumen que ocupa un gas aplicando presión, por eso decimos que los gases son compresibles.

d) La percepción del olor es el resultado de la capacidad para comprimirse de los gases.

2. (Completa las palabras que faltan a partir de estos datos del ácido acético: Tf = 16,7 °C, Te = 79 °C:

Si partimos de ácido acético a 5 °C y lo calentamos, observaremos el cambio de estado de sólido a líquido llamado ............................ cuando la temperatura sea de ............................ .

A 10 ºC, esta sustancia se encuentra en estado ............................, a diferencia del agua que para ese valor de temperatura se encuentra en estado ............................ .

3. Señala las frases que son falsas:

a) Si comparamos las gráficas de cambio de estado de una sustancia (la de enfriamiento y la de calentamiento), observamos que los tramos de temperatura constante corresponden a valores diferentes.

b) En los cambios de estado regresivos conseguimos que la energía térmica del sistema aumente.

c) La curva de calentamiento del etanol (Tf = 117 °C, Te = 79 °C) no puede comenzar en valores positivos de la temperatura.

d) A cero grados centígrados, el etanol se encuentra en estado líquido.

4. Indica cuáles de los siguientes cambios de estado son progresivos:

a) Sublimación y solidificación.

b) Fusión y sublimación inversa.

c) Vaporización y condensación.

5.   Indica cuál de estas afirmaciones es verdadera:

a) Al fundir una sustancia, el tamaño de las partículas que la forman aumenta.

b) Obtenemos cambios de estado regresivos enfriando las sustancias.

c) La temperatura de ebullición de una mezcla permanece constante mientras dura el cambio de estado.

d) La fusión del agua ocurre a menos de cero grados centígrados.

6.¿A qué estado de agregación pertenece cada descripción?

a) El movimiento de sus partículas es de vibración.

b) Es el estado de agregación más desordenado.

c) Las fuerzas de atracción entre las partículas son intermedias.

d) El espacio entre sus partículas es el mayor de los tres estados de agregación.

7. Señala cuáles de estas características corresponden a la evaporación (V) y cuáles a la ebullición (B):

a) Es un cambio de estado brusco.

b) Es un fenómeno superficial.

c) Ocurre a una temperatura determinada.

d) Ocurre en toda la masa del líquido a la vez.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

1 -   La distancia media entre la Tierra y la Luna es de unos 384 400 km. Esta distancia, expresada en notación científica y en unidades del Sistema Internacional, es (elige la opción correcta):

 a) 384000000 m                  b) 3,84 · 108 m               

c) 3,84 · 105 km                     d) 384 · 106 m

2  - ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso?

a) En una disolución solo puede haber un soluto.

b) Si uno de los componentes de una disolución es agua, se considerará que es el disolvente.

c) En general, el disolvente es la sustancia que está en mayor proporción en una disolución.

d) Decimos que el soluto es la sustancia que se disuelve en el disolvente porque está en menor proporción.

 

3 -   Señala los enunciados que son falsos:

a) La decantación es una técnica de separación de mezclas heterogéneas que se basa en la diferente temperatura de ebullición de las sustancias que componen la mezcla.

b) Para llevar a cabo una destilación, necesitamos un embudo y papel de filtro.

c) La cristalización es una técnica de separación de mezclas homogéneas.

d) La centrifugación permite separar los componentes de una mezcla heterogénea.

4 - Disolvemos 9,7 g de una sal en 100 mL agua. ¿Cuál es la concentración de esta disolución en g/L?

5 - Completa la información que falta en la siguiente tabla de magnitudes fundamentales:

Magnitud Unidad Símbolo
masa kilogramo  
  metro  
    s
  kelvin  
  Amperio  
Intensidad luminosa    
    mol

  

6 - Una pieza de un material desconocido tiene forma cúbica. Si su arista mide 2 dm y su masa es de 62,96 kg, ¿cuál es la densidad de este material en g/L?

7/ ¿Qué características deben tener dos sustancias para que puedan separarse por los siguientes métodos?

  1. a)Separación magnética
  2. b)Decantación
  3. c)Filtración

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

1. Indica qué técnica o técnicas de separación utilizarías para separar las siguientes mezclas.

  1. Agua y aceite
  2. Arena, azúcar y limaduras de hierro

2. Se prepara una disolución utilizando 10 g de sal y 90 g de agua; el volumen de la disolución preparada es de 90 mL. Indica cuál es la densidad y cuál es la concentración de la disolución.

 

3.   Completa la tabla siguiente:

Elemento Símbolo Número atómico, Z Valencia Grupo

Período

Litio          
Berilio          
Aluminio          
Potasio          

 

4.    Un ion de un átomo de oro (Z=79, A=169) contiene 76 electrones.

a) Indica de qué tipo de ion se trata y su carga

b) Indica el número de neutrones, protones y electrones que tiene ese ion.