logo UE Generico 2

Correos de contacto

Puede contactar con nosotros a través de los siguientes correos:

INSTITUCIONAL: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

JEFATURA (Credenciales Roble, Boletines Notas, incidencias Covid-19): ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

SECRETARÍA (Certificados, Matrículas, Admisión, EvAU): secretaria.ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

PROGRAMA ACCEDE libros de texto: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

Repaso

1 - Carmen y Ana se han marchado en su coche a pasar el día en la playa, para lo cual han consumido cierta cantidad de gasolina y han expulsado a la atmósfera 2728 g de dióxido de carbono (CO2).

a) Calcula la masa molar del CO2.

b) Halla el número de moles de este gas que nuestras amigas han expulsado a la atmósfera, contribuyendo de este modo a incrementar el efecto invernadero.

c) Calcula el número de moléculas de este gas expulsadas por el tubo de escape del vehículo.

2 - La clorofila es una macromolécula cuya fórmula es C54H70O5N4Mg. Indica cuántos átomos de cada elemento hay en la molécula y cuál es el número total de átomos en ella. Calcula la masa molar de la clorofila.

Datos. Masas atómicas: C=12, H=1, O=16, N = 14, Mg = 24.

3 - La sacarosa, que es el azúcar de consumo cotidiano, es un compuesto de fórmula C12H22O11.

a) Calcula la masa molar de la sacarosa.

b) ¿Cuántas moléculas de sacarosa hay en 1 kg de azúcar?

4 - ¿Cuántos gramos de H2O habrá en 3,0115·1023 moléculas de agua?

5 - Pasa a moles las siguientes cantidades:

a) 4,7·1025 átomos de K

b) 8,5·1040 moléculas de SO2.

6 - De los siguientes fenómenos, indica los que corresponden a un cambio físico y los que son cambios químicos. Justifica en cada caso la elección:

a) Una persona sube por una escalera mecánica.                      b) Hace frío y el agua del patio se congela.

c) Ponemos una pastilla efervescente en agua.                         d) Encender una cerilla.

7 - Indica cuáles de las siguientes operaciones aumentan la velocidad de reacción:

a) Calentar los reactivos                                                   c) Concentrar los reactivos.

b) Añadir más cantidad de reactivos.                                d) Utilizar un recipiente más pequeño.

8 - Para comprobar la ley de conservación de la masa, Isabel ha disuelto una pastilla efervescente de aproximadamente 2 g en un vaso que contiene 200 g de agua, pero al determinar la masa del contenido total del vaso tras la disolución ha obtenido 200,5 g. Su conclusión ha sido que esta reacción no cumple la ley.

a) ¿Es correcta la conclusión de Isabel?

b) ¿Cómo puedes explicar lo que está ocurriendo en este caso?

9 - En las siguientes ecuaciones químicas, indica en qué estado de agregación se encuentran y ajusta las reacciones:

  1. HgO(s) ® Hg(l) + O2 (g)

  2. Ca(s) + H2O(l) ® Ca(OH)2(ac) + H2(g)
  3. H2O2(l) ® H2O(l) + O2(g)
  4. Na(s) + Cl2(g) ® NaCl(s)

10 - Una de las siguientes ecuaciones químicas no es correcta, pues la reacción que indica no podría tener lugar de la forma en que está representada. Identifícala y señala el error:

  1. C + O2® CO2 + H2O
  2. HCl + NaOH ® NaCl + H2O
  3. C12H22O11® C + H2O