logo REACT2

Correos de contacto

Puede contactar con nosotros a través de los siguientes correos:

INSTITUCIONAL: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

JEFATURA (Credenciales Roble, Boletines Notas, incidencias Covid-19): ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

SECRETARÍA (Certificados, Matrículas, Admisión, EvAU): secretaria.ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

PROGRAMA ACCEDE libros de texto: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

Repaso Junio 22

REPASO JUNIO 2º ESO

1  Indica las unidades en el sistema internacional de unidades de las siguientes magnitudes, clasificándolas en fundamentales y derivadas.

a. Longitud

b. Tiempo

c. Velocidad

d. Temperatura

e. Densidad

f. Masa

g. Volumen

h. Intensidad de corriente

2   Expresa en unidades del sistema internacional las siguientes magnitudes y pon el resultado en notación científica, indicando en cada caso la magnitud a la que corresponde

  1.  Corresponde a:
  2.  Corresponde a:

3   Fíjate en los métodos de separación que se relacionan. ¿Para qué tipo de mezclas se recomiendan? Indica si son adecuados para mezclas homogéneas o heterogéneas y, en cada caso, en qué estado de agregación deben encontrarse los componentes que queremos separar.

a) Filtración.

b) Separación magnética.

c) Decantación.

4 El alcohol es un líquido a temperatura ambiente, pero podemos solidificarlo si bajamos la temperatura por debajo de los -114’3ºC bajo cero, y a partir de los 79ºC ya lo podemos encontrar en estado gaseoso.

a) Indica la temperatura de fusión del alcohol: ____________

b) Indica, también, su temperatura de condensación: __________

c) Indica en qué estado de agregación lo encontraremos a 0ºC: _______

d) y a 100ºC: ________

5   Si cierta masa de gas contenido en un recipiente rígido a la temperatura de 573 K posee una presión de 2 atm, ¿qué presión alcanzará la misma cantidad de gas si la temperatura disminuye a

473 K? Indica qué ley de los gases has utilizado.

6   Un alpinista inhala 500 ml de aire a una temperatura de –10 °C Suponiendo que la presión es constante ¿Qué volumen ocupará el aire en sus pulmones si su temperatura corporal es de 37°C?

7   ¿Por qué crees que al abrir una botella de una bebida carbónica las burbujas se escapan con tanta facilidad?

8   Identifica qué tipo de transformación (física o química) ha tenido lugar en cada caso:

a.Encender una cerilla.

b.   Añadir sal al agua.

c.   Encender un tubo fluorescente.

d.   Un helado se deshace con el calor.

e.   Fusión del estaño.

f.    La oxidación del hierro de una bisagra.

g.   Hacer una mayonesa.

h.   La fotosíntesis de las plantas

9   Indica si los siguientes procesos o cambios en la materia son físicos o químicos, justificando tu respuesta.

a) La nieve se funde al llegar la primavera.

b) En una planta petroquímica se obtiene un polímero plástico a partir de los derivados del petróleo.

c) Un banco metálico se calienta al Sol.

d) Un árbol salió ardiendo al caerle un rayo.

e) Se cuece el pan en el horno.


10   Contesta las siguientes cuestiones:

a) ¿Cuántos elementos químicos se conocen?

b)¿Cómo es el símbolo de un elemento químico?

11   En qué propiedades nos podemos basar para diferenciar un metal de una sustancia no metálica?

Explícalo, e indica un par de ejemplos de metales y de no metales

12   En la combustión del metano se produce dióxido de carbono y agua según:

        C3H8 + 5 O2    →  3 CO2 + 4 H2O

a) Indica cuáles son los reactivos y cuáles los productos

b) Indica si esta reacción será endotérmica o exotérmica, sabiendo que se emplea para aumentar la temperatura de los alrededores

13   El amoníaco es un compuesto químico de gran importancia industrial, que constituye, por ejemplo, la base de muchos productos de limpieza para el hogar. La ecuación química que representa el proceso de síntesis del amoníaco es:

   H2 (g) + N2 (g)  → NH3 (g)

Ajusta esta ecuación química, escribe sus coeficientes estequiométricos.

14   Calcula la velocidad media de los tres atletas que en la final de los 100 m de Londres:

Usain = 9,63 s;     Yohan = 9,75 s;    Justin = 9,79 s

15   El Lunar Rowing Vehicle es un vehículo usado por los astronautas para su desplazamiento por la Luna. Si avanza con un movimiento rectilíneo uniforme desde el pie de la nave a una velocidad de 4 km/h, ¿qué tiempo tardará en alejarse 9,6 km (distancia máxima de seguridad en caso de avería) de la nave?

16   Los alumnos de 2º de ESO se van de excursión a la Cortijuela. La primera parte del trayecto desde Granada a Cumbres Verdes la hacen en autobús, recorriendo 8 km en media hora. Una vez allí bajan del autobús para continuar su marcha a pie recorriendo 4 km en tres cuartos de hora llegando al puente de los Siete Ojos donde se paran a desayunar durante media hora. Reemprenden el camino hacia la Cortijuela que está a 7 km de donde nos encontramos, tardando una hora y cuarto en llegar.

a)Dibuja la gráfica del recorrido de la excursión a la Cortijuela

b)Halla la velocidad media de cada tramo

17   Indica si la afirmación es correcta o falsa, y si es falsa corrígela:

a) La fuerza es una magnitud fundamental, cuyo símbolo es F.

b) La unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional es el kilogramo fuerza.

18   Responde las siguientes cuestiones sobre los vectores:

a) ¿Qué es el punto de aplicación de un vector?

b) ¿Qué nos indica este punto de aplicación?

c) Cuando decimos que una fuerza es horizontal o vertical, ¿a qué nos referimos, a su dirección o a su sentido?

19  ¿Quién pesa más en Lugo? Ana, cuya masa es de 60 kg, o Nacho, cuyo peso es de 590 N.

20   Una chica que acaba de salir de una farmacia le dice a un amigo que pesa 51 kg. Su amigo la corrige y le dice que eso no es su peso, sino su masa. ¿Tiene razón? Si es así, ¿cuál es su peso? ¿Qué diferencia hay entre la masa y el peso?

21   Después de una consulta médica en la que han medido y pesado a Paco, el doctor le indica que pesa 75 kg. ¿Es correcta esta afirmación?

22   Miguel, cuyo peso en la Tierra es de 833 N, realiza una

misión espacial a Venus y descubre que allí pesa 748 N. Calcula la aceleración de la gravedad en Venus.

23   ¿Cuánto pesará en la Tierra una persona cuya masa es de 44 kg? ¿Pesará lo mismo en Marte? ¿Por qué?

24   Hipólito sabe que el sofá que hay en casa de los González pesa 637 N, y ha calculado que en Plutón pesaría 42,25 N. ¿Cuál será la gravedad en Plutón?

25   La conducción de calor se ha comparado a una cadena humana que pasa un cubo con agua de uno a otro de tal modo que las personas no se mueven pero el agua sí.

¿Puedes explicar esta comparación?

26   Indica tres situaciones de tu vida diaria en las que sea positiva la disipación de energía y tres situaciones en las que sea negativa.

27   ¿Qué consumirá más energía eléctrica una televisión de 10 pulgadas o una de 40 pulgadas?