logo REACT2

Correos de contacto

Puede contactar con nosotros a través de los siguientes correos:

INSTITUCIONAL: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

JEFATURA (Credenciales Roble, Boletines Notas, incidencias Covid-19): ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

SECRETARÍA (Certificados, Matrículas, Admisión, EvAU): secretaria.ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

PROGRAMA ACCEDE libros de texto: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

Ejercicios de repaso

1 - Escribir las fórmulas de las sustancias cuya composición atómica se indica:

• 2 átomos de potasio, 2 átomos de cromo y 7 átomos de oxígeno.

• 1 átomo de sodio, 1 átomo de oxígeno y 1 átomo de hidrógeno.

• 6 átomos de carbono, 12 átomos de hidrógeno y 6 átomos de oxígeno.

• 2 átomos de hidrógeno, 1 átomo de azufre y 4 átomos de oxígeno.

2 - Indicar la composición atómica de las siguientes sustancias y hallar sus masas molares, consultando las masas atómicas en la tabla periódica:

    • NaHCO3   • Ca(OH)2           • Fe2(SO4)3      • C4H10   • H2O2     • Ca3(PO4)2        • CH3CH2OH

3 - Ordenar las siguientes sustancias en función del nº de átomos que posean:

       • Al2(SO4)3    • Fe(CH3COO)2    • C6H6    • NH4OH    • CaO      • O3

4 - Si 24 g de magnesio se combinan exactamente con 16 g de oxígeno para formar óxido de magnesio, ¿cuántos gramos de óxido se habrán formado?

5 - Cuando 1,5 g de magnesio se combinan con oxígeno se obtienen 2,49 g del óxido correspondiente. ¿Qué masa de oxígeno se ha combinado con el magnesio?

6 - Clasifica como físicas o químicas las siguientes transformaciones:

(a) Dejamos a temperatura ambiente un vaso con hielo.

(b) Añadimos al vinagre una disolución de bicarbonato.

(c) Sumergimos una lámina de zinc en una disolución de sulfato de cobre(II)

(d) Añadimos sal al agua y agitamos

(e) Dejamos el agua del mar en los estanques de las salinas.

(f) Encendemos una vela dentro de un vaso.

(g) El agua se evapora.

(h) Se quema carbón.

(i) La acción del zumo de limón que mancha el mármol.

(j) la leche se vuelve agria si se deja mucho tiempo fuera del frigorífico.

(l) La obtención de aluminio a partir de un mineral de aluminio llamado bauxita.

(m) La obtención de gasolina en el proceso de destilado del petróleo en las refinerías.

(n) La formación de vaho delante de la boca cuando respiramos, en los días fríos de invierno.

(ñ) El secado de la ropa cuando la tendemos al aire libre.

7 - Con el paso del tiempo, el agua oxigenada del botiquín (H2O2) deja de ser desinfectante, porque se transforma en agua (H2O) y gas oxígeno (O2), que escapa de la botella.

(a) ¿Qué tipo de cambio se ha producido?

(b) ¿Se trata de un tipo de cambio similar o distinto al que se produce cuando abrimos una bebida gaseosa y aparecen burbujas que salen de la botella?

8 - ¿Cómo se puede escribir que cuando se calienta una molécula de carbonato de calcio sólido (CaCO3) se descompone para dar una molécula de óxido de calcio sólido (CaO) y una molécula de dióxido de carbono (CO2) gaseoso?

9 - ¿Qué ocurre con los átomos en una reacción química?

10 - Hay varios factores que influyen en la velocidad de una reacción. Uno de ellos es la temperatura.

A mayor temperatura los choques son más efectivos. ¿Por qué?

Explica, entonces, el papel del frigorífico en la conservación de los alimentos.

11 - Al calentar 432 g de un óxido de mercurio, HgO, se obtuvieron 400 g de mercurio, Hg. ¿De qué son los otros 32 g?.