REPASO JUNIO 2º ESO
1 Indica las unidades en el sistema internacional de unidades de las siguientes magnitudes, clasificándolas en fundamentales y derivadas.
a. Longitud
b. Tiempo
c. Velocidad
d. Temperatura
e. Densidad
f. Masa
g. Volumen
h. Intensidad de corriente
2 Expresa en unidades del sistema internacional las siguientes magnitudes y pon el resultado en notación científica, indicando en cada caso la magnitud a la que corresponde
- Corresponde a:
- Corresponde a:
3 Fíjate en los métodos de separación que se relacionan. ¿Para qué tipo de mezclas se recomiendan? Indica si son adecuados para mezclas homogéneas o heterogéneas y, en cada caso, en qué estado de agregación deben encontrarse los componentes que queremos separar.
a) Filtración.
b) Separación magnética.
c) Decantación.
4 El alcohol es un líquido a temperatura ambiente, pero podemos solidificarlo si bajamos la temperatura por debajo de los -114’3ºC bajo cero, y a partir de los 79ºC ya lo podemos encontrar en estado gaseoso.
a) Indica la temperatura de fusión del alcohol: ____________
b) Indica, también, su temperatura de condensación: __________
c) Indica en qué estado de agregación lo encontraremos a 0ºC: _______
d) y a 100ºC: ________
5 Si cierta masa de gas contenido en un recipiente rígido a la temperatura de 573 K posee una presión de 2 atm, ¿qué presión alcanzará la misma cantidad de gas si la temperatura disminuye a
473 K? Indica qué ley de los gases has utilizado.
6 Un alpinista inhala 500 ml de aire a una temperatura de –10 °C Suponiendo que la presión es constante ¿Qué volumen ocupará el aire en sus pulmones si su temperatura corporal es de 37°C?
7 ¿Por qué crees que al abrir una botella de una bebida carbónica las burbujas se escapan con tanta facilidad?
8 Identifica qué tipo de transformación (física o química) ha tenido lugar en cada caso:
a.Encender una cerilla.
b. Añadir sal al agua.
c. Encender un tubo fluorescente.
d. Un helado se deshace con el calor.
e. Fusión del estaño.
f. La oxidación del hierro de una bisagra.
g. Hacer una mayonesa.
h. La fotosíntesis de las plantas
9 Indica si los siguientes procesos o cambios en la materia son físicos o químicos, justificando tu respuesta.
a) La nieve se funde al llegar la primavera.
b) En una planta petroquímica se obtiene un polímero plástico a partir de los derivados del petróleo.
c) Un banco metálico se calienta al Sol.
d) Un árbol salió ardiendo al caerle un rayo.
e) Se cuece el pan en el horno.
10 Contesta las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuántos elementos químicos se conocen?
b)¿Cómo es el símbolo de un elemento químico?
11 En qué propiedades nos podemos basar para diferenciar un metal de una sustancia no metálica?
Explícalo, e indica un par de ejemplos de metales y de no metales
12 En la combustión del metano se produce dióxido de carbono y agua según:
C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O
a) Indica cuáles son los reactivos y cuáles los productos
b) Indica si esta reacción será endotérmica o exotérmica, sabiendo que se emplea para aumentar la temperatura de los alrededores
13 El amoníaco es un compuesto químico de gran importancia industrial, que constituye, por ejemplo, la base de muchos productos de limpieza para el hogar. La ecuación química que representa el proceso de síntesis del amoníaco es:
H2 (g) + N2 (g) → NH3 (g)
Ajusta esta ecuación química, escribe sus coeficientes estequiométricos.
14 Calcula la velocidad media de los tres atletas que en la final de los 100 m de Londres:
Usain = 9,63 s; Yohan = 9,75 s; Justin = 9,79 s
15 El Lunar Rowing Vehicle es un vehículo usado por los astronautas para su desplazamiento por la Luna. Si avanza con un movimiento rectilíneo uniforme desde el pie de la nave a una velocidad de 4 km/h, ¿qué tiempo tardará en alejarse 9,6 km (distancia máxima de seguridad en caso de avería) de la nave?
16 Los alumnos de 2º de ESO se van de excursión a la Cortijuela. La primera parte del trayecto desde Granada a Cumbres Verdes la hacen en autobús, recorriendo 8 km en media hora. Una vez allí bajan del autobús para continuar su marcha a pie recorriendo 4 km en tres cuartos de hora llegando al puente de los Siete Ojos donde se paran a desayunar durante media hora. Reemprenden el camino hacia la Cortijuela que está a 7 km de donde nos encontramos, tardando una hora y cuarto en llegar.
a)Dibuja la gráfica del recorrido de la excursión a la Cortijuela
b)Halla la velocidad media de cada tramo
17 Indica si la afirmación es correcta o falsa, y si es falsa corrígela:
a) La fuerza es una magnitud fundamental, cuyo símbolo es F.
b) La unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional es el kilogramo fuerza.
18 Responde las siguientes cuestiones sobre los vectores:
a) ¿Qué es el punto de aplicación de un vector?
b) ¿Qué nos indica este punto de aplicación?
c) Cuando decimos que una fuerza es horizontal o vertical, ¿a qué nos referimos, a su dirección o a su sentido?
19 ¿Quién pesa más en Lugo? Ana, cuya masa es de 60 kg, o Nacho, cuyo peso es de 590 N.
20 Una chica que acaba de salir de una farmacia le dice a un amigo que pesa 51 kg. Su amigo la corrige y le dice que eso no es su peso, sino su masa. ¿Tiene razón? Si es así, ¿cuál es su peso? ¿Qué diferencia hay entre la masa y el peso?
21 Después de una consulta médica en la que han medido y pesado a Paco, el doctor le indica que pesa 75 kg. ¿Es correcta esta afirmación?
22 Miguel, cuyo peso en la Tierra es de 833 N, realiza una
misión espacial a Venus y descubre que allí pesa 748 N. Calcula la aceleración de la gravedad en Venus.
23 ¿Cuánto pesará en la Tierra una persona cuya masa es de 44 kg? ¿Pesará lo mismo en Marte? ¿Por qué?
24 Hipólito sabe que el sofá que hay en casa de los González pesa 637 N, y ha calculado que en Plutón pesaría 42,25 N. ¿Cuál será la gravedad en Plutón?
25 La conducción de calor se ha comparado a una cadena humana que pasa un cubo con agua de uno a otro de tal modo que las personas no se mueven pero el agua sí.
¿Puedes explicar esta comparación?
26 Indica tres situaciones de tu vida diaria en las que sea positiva la disipación de energía y tres situaciones en las que sea negativa.
27 ¿Qué consumirá más energía eléctrica una televisión de 10 pulgadas o una de 40 pulgadas?
ELECTRICIDAD y SONIDO 2022
1 La resistencia eléctrica media del cuerpo humano puede estimarse en unos 1500 Ω. ¿Cuál será la intensidad de la corriente que circulará por nuestro cuerpo si sufrimos una descarga eléctrica en un enchufe casero de 220 V?
2 Una linterna funciona con una pila de 4,5 V, ¿cuál será la resistencia de la bombilla si por ella circulan 0,025 A?
3 Calcula el voltaje si por una resistencia de 800 Ω circula una intensidad de 0,25 A.
4 ¿Cuál es la carga elemental de la materia?
5 ¿Por qué el agua destilada es mala conductora y, en cambio, las aguas salobres y minerales son buenas conductoras?
6 ¿Por qué los cables eléctricos van recubiertos de plástico?
7 ¿Por qué los destornilladores o los alicates tienen mangos de plástico?
8 Indica las tres magnitudes eléctricas fundamentales y las unidades en que se miden.
9 ¿Qué intensidad tiene una corriente eléctrica en un conductor por el que circulan 10 C de carga cada minuto?
10 Una bombilla clásica lleva la siguiente inscripción: 220 V, 100 A. Calcula su resistencia.
11 Teniendo en cuenta que el sonido del trueno se propaga a 340 m/s, calcula a qué distancia se encuentra una tormenta si escuchamos los truenos 9 s de ver los rayos.
12 En un punto de la superficie del agua, se produce una explosión. Un barco y un submarino están situados a 5 km de este punto. Calcula el tiempo que tarda en llegar el sonido a cada uno de ellos e indica con qué diferencia de tiempo lo escuchan.(La velocidad del sonido en el agua del mar es de 1500 m/s).
FUERZAS
1 Están presentando la nueva versión de un coche híbrido y dan el siguiente dato sobre este vehículo: "Este prototipo consigue reducir 100 g respecto al modelo anterior, hasta llegar a los 860 g en báscula".
a) ¿De qué magnitud están hablando?
b) ¿En cuánto se ha reducido el peso del coche? Calcula el peso de la versión anterior y de la nueva.
c) ¿Qué dirección y sentido tiene el peso de un objeto?
2 A continuación, añaden esta información sobre el coche: "Esto es posible gracias a un mayor uso del aluminio y la fibra de carbono. la reducción de peso y el sistema híbrido le permiten alcanzar un consumo medio homologado de 2,0 L cada 100 km ".
¿Qué relación deduces que hay entre el peso y el consumo de un vehículo?
3 Siguen aportando características del innovador prototipo:"Los retrovisores se sustituyen por cámaras y contribuyen también a una mejor aerodinámica, mientras que las fuerzas de rozamiento disminuyen con unos neumáticos más estrechos".
a) Qué efectos tiene la fuerza de rozamiento sobre el movimiento del coche?
b) ¿Por qué disminuye el rozamiento con neumáticos más estrechos?
4 En el reportaje, ahora están enseñando un coche eléctrico.
a) ¿Qué diferencia hay entre un coche híbrido y uno eléctrico?
b) ¿Qué ley establece la fuerza entre cargas eléctricas y constituye uno de los principios fundamentales de la electricidad? Enúnciala y escribe su expresión matemática.
5 Una persona tiene de masa 70 kg y pesa 260 N en Marte. ¿Cuál es la aceleración de la gravedad en Marte?
6 Dos cargas eléctricas puntuales se atraen cuando están situadas en el vacío a una cierta distancia. Si el valor de una de las cargas es + 15,4 C, ¿cuál será el signo de la otra carga?
7 ¿Verdadero o falso? Las fuerzas en la naturaleza pueden clasificarse en fuerzas a distancia y fuerzas de contacto.
8 Relaciona las siguientes fuerzas con el tipo de fuerza al que pertenecen:
- fuerza de rozamiento
- fuerza magnética 1. A distancia
- fuerza gravitatoria 2. De contacto
- fuerza eléctrica
9 En el lenguaje coloquial escuchamos afirmaciones como la siguiente:"Esta mañana me he pesado y peso 56 kg".
a) ¿Son correctos los términos utilizados en esta afirmación?
b) ¿En qué unidad se mide el peso en el SI? ¿Y la masa?
10 Relaciona cada cuerpo celeste y su gravedad con el peso que tendría en él una persona de una masa de 70 kg.
A. Tierra (g = 9,8 m/s2) 1. 112 N
B. Luna (g = 1,6 m/s2) 2. 1,4 · 1014
C. Júpiter (g = 26,3 m/s2) 3. 689 N
D. Estrella de neutrones (g = 2 · 1012 m/s2) 4. 1841 N
11 ¿Cuál es el valor de la gravedad en Júpiter si una persona de 60 kg de masa pesa en su superficie 1487,4 N?
12 Razona:
a) Las fuerzas eléctricas son siempre atractivas.
b) Al aumentar la distancia entre dos cuerpos cargados, disminuye la fuerza de atracción.
c) La ley de Coulomb solo se cumple en el vacío.
13 Si un cuerpo adquiere carga negativa, ¿podemos decir que ha perdido protones?
14 ¿cuál es la carga eléctrica de mil electrones?
15 Expresa en C los siguientes valores de cargas eléctricas:
0,34 mC, -20 kC, +2,7 nC.
FUERZAS ELÉCTRICAS
Diámetro de un protón = 1,5 x 10 –12 mm; masa de 1,673 x 10-27 kg; carga positiva de 1,602 x 10-19 C
Diámetro de un electrón = 2,81 x 10 –12 mm; masa de 9,11 x 10-31 kg; carga negativa de 1,602 x 10-19 C
1 ¿Cuál es la carga más elemental de la materia?¿Qué valor tiene?
2 Clasifica los siguientes materiales en aislantes y conductores:
Madera - Lana - Aluminio - PVC - Poréxpan.
3 Calcula la fuerza con que se atraen dos cargas de +6 C y -2 C separadas por una distancia de 30 cm. ¿Será de atracción o de repulsión?
4 Calcula la fuerza con que se repelen dos cargas de +3 C y +5 C separadas por una distancia de 1 km.
5 Dos cargas puntuales de - 2 C y + 2 C están situadas en el vacío a una distancia de de 2 m. ¿Se atraerán o se repelarán? Calcula el valor numérico de la fuerza.
6 Clasifica los veinte primeros elementos de la tabla periódica en conductores y aislantes.
7Responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿Crees que existe alguna relación entre la conductividad y la agrupación de los átomos en la materia?
b) Clasifica los siguientes tipos de agrupación de átomos en la materia en buenos y malos conductores: cristales metálicos, cristales iónicos, compuestos moleculares.
8 Explica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) La fuerza que se ejerce entre dos carga eléctricas es siempre de atracción.
b) La fuerza eléctrica es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional a la distancia que las separa?
c) Dos cargas del mismo signo, a una distancia R, se repelen con la misma fuerza con la que se atraen dos cargas negativas a igual distancia, si estas tienen el mismo valor.
d) Si dos cargas se atraen con una cierta fuerza, al duplicar la distancia entre ellas la fuerza se hace cuatro veces mayor.
9 Escribe las expresiones matemáticas de la Ley de Gravitación Universal de Newton y la Ley de Coulomb y establece las analogías y las diferencias entre ellas.
10 ¿Cómo puede un cuerpo adquirir carga positiva? ¿Y negativa?
11 ¿De qué magnitudes depende la fuerza de atracción entre dos cargas de signo contrario? ¿En qué unidades se miden estas magnitudes?
12 Si en un circuito donde hay una resistencia total de 100 Ω deseamos que circule una intensidad de 0,2 A, ¿Qué diferencia de potencial debemos aplicar?
Fuerzas
1 ¿Cuánto vale la fuerza de la gravedad con que una persona de 50 kg de masa atrae un bolígrafo de 100 g de masa, si la distancia entre ambos es de 50 cm?
2 ¿Cuánto vale la fuerza de la gravedad con que la Tierra atrae al bolígrafo de 100 g en su superficie, sabiendo que la masa de la Tierra es de 6·1024 kg y que la distancia del centro terrestre a la superficie (radio de la Tierra) es de 6370 km?
3 Calcula la aceleración de la gravedad en la Luna, si la masa de esta es 7,2 · 1022 kg y su radio 1738 km. ¿Caerán los cuerpos en la Luna más deprisa o más despacio que en la Tierra?
4 Calcula cuál sería tu peso en la Luna. Compáralo con tu peso en la Tierra.
5 ¿Con qué fuerza se atraen dos masas de 25000 kg y 45000 kg cuyos centros se encuentran a 100 m de distancia?
6 Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La Tierra atrae con la misma fuerza a todos los cuerpos en su superficie, independientemente de su masa.
b) La Tierra comunica la misma aceleración a todos los cuerpos en su superficie, independientemente de su masa.
Fuerzas
1 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La masa de un cuerpo varía dependiendo del planeta en que se encuentre.
b) Sabiendo que el valor de la gravedad en la luna es de 1,62 m/s2. El peso en la Luna de una persona de 55 kg de masa es de 539 N.
c) La fuerza de atracción gravitatoria es atractiva y de alcance infinito.
d) El peso y la masa son magnitudes físicas iguales.
e) El peso de un cuerpo es la fuerza con que la Tierra, u otro planeta, lo atraen hacia sí.
f) Si un cuerpo que se encuentra en reposo comienza a moverse, debe ser porque está actuando al menos una fuerza sobre él.
g) Podemos decir que sobre un cuerpo que se encuentre completamente en reposo no actúa ninguna fuerza.
h) La fuerza que ejerce el Sol sobre los planetas es una fuerza de contacto.
i) La suma de todas las fuerzas que actúan simultáneamente sobre un cuerpo recibe el nombre de resultante de las fuerzas.
j) La fuerza electrostática y la fuerza magnética, son fuerzas de contacto.
2 Define los distintos tipos de materiales según su comportamiento ante las fuerzas y pon un ejemplo de cada uno.
3 Contesta a las siguientes cuestiones justificando la respuesta.
a) ¿El peso y la masa son lo mismo? Si la respuesta es no, explica qué entiendes por masa y qué entiendes por peso.
b) ¿En qué unidades se mide el peso de los cuerpos?
c) Para el cálculo del peso de un cuerpo, ¿en qué unidades debe expresarse la masa?
d) ¿Qué dos tipos de efectos pueden producir las fuerzas? Pon un ejemplo de cada uno.
4 En Urano, g = 8.69 m/s2. Si el peso de un astronauta allí es 696 N, ¿Cuál es su masa?
5 Cuando aplicamos una fuerza de 20N a un determinado muelle, en éste se produce un aumento de su longitud de 0,2 m.
a) Calcula la constante del muelle.
b) ¿Qué alargamiento se produciría si la fuerza aplicada es de 200N?
c) Calcula la fuerza que habría que aplicarle para que se alargase 0,7 m.
FUERZAS
1 A partir de los datos de la tabla, representa gráficamente, en papel milimetrado, la fuerza aplicada sobre un muelle frente a su alargamiento.
Fuerza(N) |
3 |
0 |
1 |
2 |
4 |
Alargamiento(m) |
0,03 |
0 |
0,01 |
0,02 |
0,04 |
a) ¿Qué forma tiene la gráfica? Qué significa?
b) Cuánto se alargará el muelle si ejercemos una fuerza de 5 N ?
c) ¿Qué fuerza habría que aplicar para conseguir que el muelle se estire 2,5 cm?
2 Sobre un cuerpo de 5 kg se aplica una fuerza de 25 N. Calcula la aceleración que adquirirá dicho cuerpo.
3 Qué fuerza habrá que aplicar a un carro de la compra de 20 kg para moverlo con una aceleración de 1,25 m/s2?
4 Aplicamos una fuerza de 2 N sobre una pelota de 200 . Calcula:
a) La aceleración que adquiere.
b) La velocidad que habrá alcanzado al cabo de 5 s, suponiendo que inicialmente se encontraba en reposo.
5 Calcula el peso en la Tierra de un elefante africano de 3100 kg.
6 Un armario lleno de ropa tiene un peso de 225 N. ¿Cuál es su masa total?
7Un astronauta de 80 kg pesa 300 N en Marte. ¿Cuánto vale la aceleración de la gravedad en dicho planeta?
Movimiento
1 Indica a qué concepto se refiere cada una de las siguientes definiciones:
a) Lugar que ocupa un móvil con respecto al sistema de referencia utilizado.
b) Camino seguido por el móvil en su movimiento.
c ) Distancia recorrida por un móvil por unidad de tiempo.
d) Variación de velocidad por unidad de tiempo.
2 Calcula la velocidad media de un móvil si necesita 4 horas para realizar un recorrido de 460 km.
¿Cuánto espacio recorrerá si con esta velocidad el trayecto dura 1,5 horas más?
3Transforma las siguientes velocidades medias mediante factores de conversión:
a) 36 Km/h a m/s
b) 20 m/s a Km/h
4 Un conductor de autobús tarda 15 segundos en pasar de 13,9 m/s a 27,8 m/s al incorporarse a una autopista. Calcula la aceleración del vehículo. ¿La aceleración tiene signo positivo o negativo? Razona tu respuesta.
5 Observa la siguiente tabla que describe la distancia recorrida por un móvil y el tiempo que ha empleado en realizar el movimiento:
Tiempo (s) |
0 |
4 |
8 |
12 |
16 |
Espacio (m) |
0 |
8 |
16 |
24 |
32 |
a) Realiza la gráfica espacio-tiempo.
b) Indica qué tipo de movimiento has representado. Justifica tu respuesta.
c) Calcula la velocidad del móvil.
6 Observa la gráfica v-t de un móvil y contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Qué aceleración experimenta el móvil durante el primer segundo? ¿Y entre los segundos 3 y 4?
b) ¿Hay algún tramo en el que no haya aceleración? ¿Y en el que la aceleración sea negativa?
7 Calcula la velocidad media (en m/s y km/h) de los siguientes móviles a partir de los datos que se indican:
a) Se desplaza 324 m en 4 minutos y medio.
b) Recorre 12,4 km en media hora.
8 Un tren de alta velocidad es capaz de desarrollar una velocidad máxima de 320 km/h. ¿Cuál sería el tiempo mínimo que invertiría uno de estos trenes en cubrir un trayecto de 400 km?
9 Un objeto lleva una velocidad de 6 m/s cuando. Al cabo de 32 s, su velocidad es de 86,4 km/h. Calcula su aceleración media en este intervalo de tiempo.
10 Un coche describe un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Partiendo de una velocidad inicial de 3 m/s, alcanza los 15 m/s en 8 segundos. Calcula:
a) La aceleración del coche.
b) Su velocidad cuando han transcurrido 15 segundos.
c) El tiempo que tardaría en alcanzar una velocidad de 20 m/s.
11 Un tren circula a 144 km/h. Debido a la proximidad de una curva peligrosa, debe frenar hasta alcanzar los 24 m/s en un máximo de 20 segundos. Calcula la aceleración de frenado que debe aplicarse.
1. a) Indica y razona qué ecuación química corresponde a esta reacción:
“El calcio se combina con el ácido clorhídrico (HCl) y se forma dicloruro de calcio y se desprende hidrógeno ”
a) Ca + HCl → CaCl2 + H2
b) Ca + 2 HCl → CaCl2 + H2
c) Ca + HCl → CaCl + H
b) La sacarosa, que es el azúcar de consumo cotidiano, es un compuesto de fórmula C12H22O11. Indica cuántos átomos de cada elemento hay en la molécula y cuál es el número total de átomos en ella.
2 - En un experimento hacemos reaccionar 12 g de carbono con 32 g de oxígeno para formar dióxido de carbono. Razona si podemos saber la cantidad de dióxido de carbono que se forma y en caso afirmativo, calcula la masa obtenida. Escribe la reacción.
3 - Relaciona el cambio químico con su correspondiente reacción química.
Cambios químicos: |
Reacciones químicas: |
a) Formación de agua a partir de hidrógeno y
oxígeno en estado gaseoso
|
1. Fe + S → FeS + Energía |
b) Descomposición del agua por electrólisis. |
2. CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O + Energía |
c) Combustión del gas metano |
3. 2 H2 + O2 → 2 H2O + Energía |
d) Formación de sulfuro de hierro a partir de
hierro y azufre sólido
|
4. 2 H2O + Energía → 2H2 + O2 |
4 - Reaccionan 36,5 g de ácido clorhídrico (HCl) con 40 g de hidróxido de sodio (NaOH) y se forman 58,5 g de cloruro de sodio (NaCl) y cierta cantidad de agua (H2O). Calcula la cantidad de agua que se habrá formado.Escribe la reacción.
5 - En un experimento hacemos reaccionar una solución de ácido clorhídrico con el metal cinc. Para ello, hemos usado 6,5 g de cinc (Zn) y 7,1 g del ácido (HCl). Como productos de la reacción obtenemos 13,4 g de cloruro de cinc (ZnCl2) y gas hidrógeno (H2). ¿Cuál es la masa de gas obtenida? Escribe la reacción.
6 - Dada la siguiente reacción química:
a) Óxido de calcio + cloruro de hidrógeno → cloruro de calcio + agua
Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente.
b) Ajusta la ecuación química correspondiente.
FeS2 (s) + 5 O2 (g) → FeO (s) + SO2 (g)
7 - En la reacción: PbO + NH3 → Pb + N2 + H2O
- ¿Cuáles son los reactivos y cuáles los productos de la reacción? Escribe sus nombres.
b) Escribe la reacción ajustada.
Datos: Pb = plomo
1 - Escribir las fórmulas de las sustancias cuya composición atómica se indica:
• 2 átomos de potasio, 2 átomos de cromo y 7 átomos de oxígeno.
• 1 átomo de sodio, 1 átomo de oxígeno y 1 átomo de hidrógeno.
• 6 átomos de carbono, 12 átomos de hidrógeno y 6 átomos de oxígeno.
• 2 átomos de hidrógeno, 1 átomo de azufre y 4 átomos de oxígeno.
2 - Indicar la composición atómica de las siguientes sustancias y hallar sus masas molares, consultando las masas atómicas en la tabla periódica:
• NaHCO3 • Ca(OH)2 • Fe2(SO4)3 • C4H10 • H2O2 • Ca3(PO4)2 • CH3CH2OH
3 - Ordenar las siguientes sustancias en función del nº de átomos que posean:
• Al2(SO4)3 • Fe(CH3COO)2 • C6H6 • NH4OH • CaO • O3
4 - Si 24 g de magnesio se combinan exactamente con 16 g de oxígeno para formar óxido de magnesio, ¿cuántos gramos de óxido se habrán formado?
5 - Cuando 1,5 g de magnesio se combinan con oxígeno se obtienen 2,49 g del óxido correspondiente. ¿Qué masa de oxígeno se ha combinado con el magnesio?
6 - Clasifica como físicas o químicas las siguientes transformaciones:
(a) Dejamos a temperatura ambiente un vaso con hielo.
(b) Añadimos al vinagre una disolución de bicarbonato.
(c) Sumergimos una lámina de zinc en una disolución de sulfato de cobre(II)
(d) Añadimos sal al agua y agitamos
(e) Dejamos el agua del mar en los estanques de las salinas.
(f) Encendemos una vela dentro de un vaso.
(g) El agua se evapora.
(h) Se quema carbón.
(i) La acción del zumo de limón que mancha el mármol.
(j) la leche se vuelve agria si se deja mucho tiempo fuera del frigorífico.
(l) La obtención de aluminio a partir de un mineral de aluminio llamado bauxita.
(m) La obtención de gasolina en el proceso de destilado del petróleo en las refinerías.
(n) La formación de vaho delante de la boca cuando respiramos, en los días fríos de invierno.
(ñ) El secado de la ropa cuando la tendemos al aire libre.
7 - Con el paso del tiempo, el agua oxigenada del botiquín (H2O2) deja de ser desinfectante, porque se transforma en agua (H2O) y gas oxígeno (O2), que escapa de la botella.
(a) ¿Qué tipo de cambio se ha producido?
(b) ¿Se trata de un tipo de cambio similar o distinto al que se produce cuando abrimos una bebida gaseosa y aparecen burbujas que salen de la botella?
8 - ¿Cómo se puede escribir que cuando se calienta una molécula de carbonato de calcio sólido (CaCO3) se descompone para dar una molécula de óxido de calcio sólido (CaO) y una molécula de dióxido de carbono (CO2) gaseoso?
9 - ¿Qué ocurre con los átomos en una reacción química?
10 - Hay varios factores que influyen en la velocidad de una reacción. Uno de ellos es la temperatura.
A mayor temperatura los choques son más efectivos. ¿Por qué?
Explica, entonces, el papel del frigorífico en la conservación de los alimentos.
11 - Al calentar 432 g de un óxido de mercurio, HgO, se obtuvieron 400 g de mercurio, Hg. ¿De qué son los otros 32 g?.
1. Completa los espacios en blanco del texto con las siguientes palabras:
compuestos, átomos, simples, sustancias, químico, materia.
La …………………………. es discontinua y está formada por ………………………….. Las sustancias formadas por átomos del mismo elemento ……………………………. se denominan ………………………….. y las que están formadas por átomos de elementos químicos diferentes se denominan ………………………………..
2. Responde a las preguntas:
a) ¿Cuáles son las partículas que forman un átomo? Explica esquemáticamente sus semejanzas y diferencias en cuanto a masa y carga eléctrica.
b) ¿En qué dos zonas se divide el átomo y cómo se distribuyen las partículas subatómicas dentro de él? Haz un dibujo usando el “modelo planetario” para explicarlo.
3. Construye un átomo con 4 protones, 3 neutrones y 2 electrones y represéntalo:
- ¿Qué carga tiene el átomo?
- ¿Qué carga tendría si tuviera 4 electrones?
4. Rellena razonadamente la siguiente tabla:
Átomo / Ion |
Z (Nº atómico) |
A (nº másico) |
Nº protones |
Nº neutrones |
Nº electrones |
C |
6 |
8 |
|
|
|
S2- |
|
35 |
|
19 |
|
Na+ |
11 |
|
|
14 |
|
F- |
|
|
|
12 |
10 |
Ca2+ |
|
42 |
20 |
|
|
Z es:
A es:
Ion es:
5. Formula los siguientes compuestos:
Tetrahidruro de carbono Cloruro de hidrógeno
Dihidruro de magnesio Hidróxido de litio
Dihidróxido de calcio Pentaóxido de dicloro
Amoníaco Metano
Óxido de berilio Sulfuro de dihidrógeno