logo UE Generico 2

Correos de contacto

Puede contactar con nosotros a través de los siguientes correos:

INSTITUCIONAL: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

JEFATURA (Credenciales Roble, Boletines Notas, incidencias Covid-19): ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

SECRETARÍA (Certificados, Matrículas, Admisión, EvAU): secretaria.ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

PROGRAMA ACCEDE libros de texto: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

En las pruebas se detallará la puntuación asignada a cada pregunta.

Los alumnos no podrán disponer de ninguna clase de material auxiliar durante la realización de los exámenes (tabla periódica de los elementos, tablas de fórmulas, etc).

Los alumnos deben llevar bolígrafos, calculadoras no programables. No está permitido cualquier dispositivo electrónico (móvil, tablet, etc), apuntes, libros, etc.

En la corrección de las preguntas se tendrá en cuenta el proceso seguido en la resolución de las mismas, valorándose positivamente la identificación de los principios y leyes físicas o químicas involucradas. Se valorará la destreza en la obtención de resultados numéricos y el uso correcto de las unidades en el sistema internacional.

Se valorará la ortografía y la adecuada presentación.

En relación a la ortografía se descontará 1 punto por cada 5 tildes y 1 punto por cada 4 faltas de ortografía.

En relación a la limpieza y presentación que se podrá descontar hasta 0,5 puntos.

Por estos conceptos se podrá descontar hasta un total máximo de dos puntos.

Los resultados de la evaluación se expresarán mediante calificaciones numéricas de cero a diez sin decimales, y se considerarán negativas las calificaciones inferiores a cinco.

2º ESO

Para obtener la nota de cada evaluación se tendrá en cuenta:

  • El 70% de la nota corresponderá a la media de las pruebas realizadas durante la evaluación, teniendo en cuenta que la nota mínima para hacer media debe ser 3,5.
  • El 30% de la nota se obtendrá de la valoración de los siguientes factores:

v  El cuaderno de apuntes y ejercicios, valorando especialmente el orden, la limpieza y el que contenga todo lo explicado en clase, así como los ejercicios realizados y corregidos correctamente.

v  Trabajos propuestos por el profesor.

v  Prácticas que los alumnos puedan realizar.

v  Actitud en clase, incluyendo este concepto tanto el comportamiento como la atención e interés en clase, el respeto a la hora de dirigirse a los compañeros y al profesor y, por último, la asistencia a clase.

La falta de asistencia a clase, de forma injustificada, será motivo de pérdida de evaluación continua. La pérdida de evaluación continua se formalizará mediante petición al consejo escolar.

Los alumnos que en junio hayan aprobado las tres evaluaciones tendrán superado el curso. La nota final del curso se obtendrá por cálculo de la nota media de las tres evaluaciones, debiendo ser esta igual o superior a 5,0 sobre 10,0 para considerarse superada la materia.

Podrá existir un examen de recuperación después de la 1ª y 2ª evaluación, y otra a final de curso para aquellos alumnos que aún tengan pendiente alguna de ellas. Tendrán que examinarse de toda la materia si tienen pendiente más de una evaluación.

3º ESO

La calificación de la evaluación comprenderá los siguientes aspectos:

- Los conocimientos propios de la asignatura.

- La ejecución de las prácticas y su informe en el cuaderno.

- Capacidad de razonamiento lógico.

- Cálculo matemático adecuado al nivel que se cursa.

- Claridad en la expresión oral y escrita.

- Trabajo individual, calidad y continuidad.

- Manejo de fuentes de información.

- La relación de los conocimientos de la materia con otras y viceversa.

- Habilidades técnicas propias de la asignatura y manejo de aparatos en las prácticas de laboratorio.

- Actitud positiva hacia el trabajo cotidiano y el ambiente de la clase.

Todos estos aspectos se observarán a través de:

- Pruebas escritas de diversa índole.

- Pruebas orales.

- Preguntas diarias.

- Observación diaria.

- Ejecución de trabajos y exposición de los mismos.

- Prácticas de laboratorio.

La calificación de cada alumno/a se obtendrá ponderando los siguientes apartados:

    • Notas de pruebas o controles de clase (75%)
    • Análisis del cuaderno, observaciones, preguntas, puntualidad, asistencia en el aula y en el laboratorio, y trabajo en casa (25%).

En cada evaluación se realizarán, como mínimo, dos controles y el último englobará toda la evaluación, puntuando el control global de cada evaluación el 55 % y el resto de controles el 20 %. No se aplicará el valor medio si alguna de las notas no alcanza el 3,5.

Los alumnos que en junio hayan aprobado las tres evaluaciones tendrán superado el curso. La nota final del curso se obtendrá por cálculo de la nota media de las tres evaluaciones, debiendo ser esta igual o superior a 5,0 sobre 10,0 para considerarse superada la materia.

Podrá existir un examen de recuperación después de la 1ª y 2ª evaluación, y otra a final de curso para aquellos alumnos que aún tengan pendiente alguna de ellas. Tendrán que examinarse de toda la materia si tienen pendiente más de una evaluación.

La falta de asistencia a clase, de forma injustificada, será motivo de pérdida de evaluación continua. La pérdida de evaluación continua se formalizará mediante petición al consejo escolar.

La valoración de los exámenes se hará dando mayor peso a las habilidades de conocimiento que a las de comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.

La valoración del cuaderno se hará mediante los siguientes factores: presentación, exposición de ideas, descripción completa de las actividades experimentales (planteamiento del problema, emisión de hipótesis, diseño y planificación del experimento, e interpretación de datos y establecimiento de conclusiones), y explicación cualitativa de los ejercicios numéricos.

La valoración del trabajo en el aula se obtendrá considerando el trabajo realizado y propuesto en clase, las preguntas realizadas por el alumno, las respuestas a las preguntas realizadas por el profesor o por sus compañeros, la participación en los grupos de clase, y la disciplina en el aula.

La valoración del trabajo de laboratorio se realizará midiendo los siguientes factores: manejo correcto de aparatos y materiales, utilización eficaz del tiempo de trabajo disponible, recogida del material y limpieza del área de trabajo.

El trabajo en casa se valorará utilizando la media aritmética de las calificaciones obtenidas, durante el curso, en las actividades propuestas para hacer individualmente en casa.

Las calificaciones irán acompañadas de una expresión numérica de 0 a 10, sin emplear decimales.

Los alumnos que obtengan calificación de 10 podrá otorgárseles una Mención Honorífica, siempre que el resultado obtenido sea consecuencia de un excelente aprovechamiento académico unido a un esfuerzo e interés por el área o materia especialmente destacables. La atribución de dicha Mención será realizada por el Departamento, a propuesta documentada del Profesor o Profesores que imparten la materia. En los documentos de evaluación la Mención Honorífica se consignará con la expresión “Mención” a continuación de la calificación numérica obtenida, no supondrá alteración de dicha calificación.

4º ESO

La evaluación comprenderá los siguientes aspectos por orden de importancia:

- Los conocimientos propios de la asignatura.

- La ejecución de las prácticas y su informe en el cuaderno.

- Capacidad de razonamiento lógico.

- Cálculo matemático adecuado al nivel que se cursa.

- Claridad en la expresión oral y escrita.

- Trabajo individual, calidad y continuidad.

- Manejo de fuentes de información.

- La relación de los conocimientos de la materia con otras y viceversa.

- Habilidades técnicas propias de la asignatura y manejo de aparatos en las prácticas de laboratorio.

- Actitud positiva hacia el trabajo cotidiano y el ambiente de la clase.

Todos estos aspectos se observarán a través de:

- Pruebas escritas de diversa índole. - Pruebas orales.

- Preguntas diarias. - Observación diaria.

- Ejecución de trabajos y exposición de los mismos.

- Prácticas de laboratorio

La calificación de cada alumno/a se obtendrá ponderando los siguientes apartados:

  • Pruebas escritas   80%
  • Intervenciones y trabajos (diario, de clase, laboratorio…)     20%

Para los alumnos que deban recuperar alguna evaluación, realizarán una nueva prueba escrita al comienzo de la evaluación siguiente.

Y, otra prueba a final de curso para aquellos alumnos que aún tengan pendiente alguna de ellas.

La nota final del curso se obtendrá por cálculo de la nota media de las tres evaluaciones, debiendo ser esta igual o superior a 5,0 sobre 10,0 para considerarse superada la materia.

La falta de asistencia a clase, de forma injustificada, será motivo de pérdida de evaluación continua. La pérdida de evaluación continua se formalizará mediante petición al consejo escolar.

Los alumnos que hayan perdido el derecho a evaluación continua y los que tengan dos (2) o tres (3) evaluaciones suspensas realizarán en junio (convocatoria ordinaria) una prueba escrita que comprenda toda la materia. Si no superan dicha prueba deberán realizar una nueva, en convocatoria extraordinaria. Los alumnos que solo tengan una (1) evaluación suspensa realizarán en junio (convocatoria ordinaria) una prueba escrita que comprenda dicha evaluación, si no consiguieran aprobar, deberán realizar una nueva prueba que comprenderá toda la materia.

1º Bachillerato

Entre los distintos instrumentos de evaluación que se pueden establecer se encuentran aquellos de:

a) Observación sistemática (registros anecdóticos, asistencia, trabajo y actitud en clase).

b) Análisis de las producciones de los alumnos (esquemas, monografías, trabajos y cuadernos de laboratorio, resolución de ejercicios y problemas e investigaciones).

c) Preguntas orales en clase (diálogo, entrevista, asamblea y puestas en común).

d) Pruebas escritas específicas (objetivas, abiertas, interpretación de datos, exposición de un tema o problemas, y resolución de ejercicios y problemas).

La calificación de cada alumno se obtendrá ponderando las medias aritméticas de los apartados a), b), c) y d). Así:

  • los apartados a), b) y c) sumarán el 10%;
  • y el apartado d) el 90% restante de la nota global de evaluación.

En cada evaluación se realizarán, como mínimo, dos controles y el último englobará toda la evaluación. El primero supondrá un 30% y el segundo que engloba todos los contenidos será el 60%. No se hará media si en este segundo control se obtiene menos de 3,5.

Cada evaluación se podrá recuperar, mediante una prueba escrita, después de cada evaluación.

Y, otra prueba a final de curso para aquellos alumnos que aún tengan pendiente alguna de ellas.

La falta de asistencia a clase, de forma injustificada, será motivo de pérdida de evaluación continua. La pérdida de evaluación continua se formalizará mediante petición al consejo escolar.

La nota final del curso se obtendrá por cálculo de la nota media de las tres evaluaciones, debiendo ser esta igual o superior a 5,0 sobre 10,0 para considerarse superada la materia.

Prueba Extraordinaria

Para los alumnos que sean evaluados negativamente en junio, habrá una prueba extraordinaria. Esta prueba global será semejante a las realizadas durante el curso, donde se reflejen los contenidos de Física y de Química.

Serán calificados con la nota que consigan en dicho examen.

2º Bachillerato- Química - 2º Bachillerato- Física

La evaluación de los alumnos se realizará teniendo en cuenta los siguientes factores:

Se procurará realizar dos exámenes por cada evaluación, todo dependerá del desarrollo del temario. Dentro de cada evaluación no se eliminará materia, es decir el segundo examen tratará de todos los contenidos impartidos en ese periodo. Uno de los exámenes hacia la mitad del período que ocupa cada una de ellas y otro hacia el final.

El segundo examen, que incluye toda la materia de la evaluación, tendrá un peso mayor que el primero, contando un 60% frente al 40% del primero. No se hará media si en el 2º examen se obtiene una calificación menor de 3,5.

Cada evaluación se podrá recuperar, mediante una prueba escrita, después de la evaluación.

Finalizada la segunda evaluación, todos los alumnos harán la prueba de recuperación de la 1ª y 2ª , que les servirá para una posible subida de nota. Si superan la nota media que ya tenían, se quedan con la nota de la prueba y si la nota de esta prueba difiere en dos puntos o más de la nota media del alumno, se quedarían con la nota más baja. Este examen favorece la preparación de los alumnos para la EVAU.

La nota media de las evaluaciones del curso se obtendrá por cálculo de la nota media de las tres evaluaciones, debiendo ser esta igual o superior a 5,0 sobre 10,0 para considerarse superada la materia.

Se realizará un examen final de toda la materia que supondrá un 20%de la nota final. Este examen será del tipo de los propuestos en Selectividad. Creemos que este examen favorece la preparación de los alumnos para selectividady para redondear la media de los alumnos.

La nota final será la media ponderada: La media de las evaluaciones será el 80% de la nota y el 20% restante corresponderá al examen final de la materia.

Prueba Extraordinaria

Como hemos comentado en el apartado anterior, los alumnos que no consigan en mayo los objetivos, realizarán una prueba extraordinaria.

La prueba extraordinaria tendrá el mismo formato que se usa en EVAU, cinco cuestiones-problemas. Las cuestiones y problemas serán semejantes a los realizados a lo largo del curso y recogerán los contenidos reflejados en la programación.

Serán calificados con la nota que consigan en dicho examen.

1º Bachillerato - Cultura Científica

            Se realizará así mismo una prueba escrita tipo test o de 10-20 preguntas cortas, en las que no se evaluarán solamente los conocimientos adquiridos. Estas pruebas contendrán todo tipo de actividades:

            -actividades que enfaticen aspectos procedimentales, que permitan formular hipótesis, diseños experimentales y análisis de resultados.

            -problemas abiertos, no dirigidos.

            -actividades que surjan de las relaciones CTS.

Esta prueba supondrá el 30% de la nota.

El 70 % de la nota será la media de los informes y trabajos desarrollados por los alumnos/as.

Todo ello creemos que facilitará el rendimiento y el acercamiento de la Ciencia a estos alumnos.

La nota final será la media de las tres evaluaciones.

Recuperaciones

            Para los alumnos que hayan sido evaluados negativamente habrá una prueba después de cada evaluación que contenga los conceptos más importantes que se hayan visto y, además deberán entregar los trabajos solicitados. Esta prueba será semejante a las utilizadas en el proceso de evaluación y a las realizadas en clase. De esta manera el alumno podrá recuperar la materia pendiente.

Prueba Extraordinaria

            Estas pruebas serán semejantes a las realizadas a lo largo del curso. En ellas se tendrá en cuenta lo visto en clase, los ejercicios y preguntas serán semejantes a las realizadas en clase.

2º Bachillerato - Desarrollo experimental                                                                                                                         

Se evaluará a través del seguimiento de su trabajo en el laboratorio, de su actividad de investigación y de una prueba práctica y/o escrita de laboratorio.

Habrá un control diario en el que se tendrán en cuenta las intervenciones de los alumnos, el trabajo personal y/o en grupo en casa y en el aula y la actitud del alumno ante la asignatura, iniciativas, presentación de informes de laboratorio,Proyecto de investigación en el laboratorio, esto supondrá el 70% de la nota de evaluación.

Se realizará así mismo una prueba escrita tipo test o de 10-20 preguntas cortas, en las que no se evaluarán solamente los conocimientos adquiridos. Estas pruebas contendrán todo tipo de actividades:

            -actividades que enfaticen aspectos procedimentales, que permitan formular hipótesis, diseños experimentales y análisis de resultados.

            -problemas abiertos, no dirigidos.

            -actividades que surjan de las relaciones CTS.

Esta prueba supondrá el 30% de la nota.

La nota final será la media de las tres evaluaciones.

Recuperaciones

            Para los alumnos que hayan sido evaluados negativamente habrá una prueba después de cada evaluación que contenga los conceptos más importantes que se hayan visto y, además deberán entregar los trabajos solicitados. Esta prueba será semejante a las utilizadas en el proceso de evaluación y a las realizadas en clase. De esta manera el alumno podrá recuperar la materia pendiente.

Prueba Extraordinaria

            Estas pruebas serán semejantes a las realizadas a lo largo del curso. En ellas se tendrá en cuenta lo visto en clase, los ejercicios y preguntas serán semejantes a las realizadas en clase.