logo UE Generico 2

Correos de contacto

Puede contactar con nosotros a través de los siguientes correos:

INSTITUCIONAL: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

JEFATURA (Credenciales Roble, Boletines Notas, incidencias Covid-19): ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

SECRETARÍA (Certificados, Matrículas, Admisión, EvAU): secretaria.ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

PROGRAMA ACCEDE libros de texto: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

MODIFICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020
DEPARTAMENTO DE DIBUJO
 
INFORME ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
 
ADECUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
El departamento de Dibujo, durante el período de suspensión de las clases presenciales, está trabajando a distancia, con la mayoría de los alumnos. Las tareas y actividades de repaso, refuerzo, recuperación y ampliación de contenidos son remitidas semanal o quincenalmente, junto con explicaciones, ejemplos y material de apoyo aportado por libros, vídeos tutoriales, artículos de interés, enlaces explicativos, etc.
El contacto profesor-alumno-padres se realiza a través de las siguientes tecnologías de la información y comunicación:
Blog de cada asignatura
Correo electrónico 
Plataforma Raíces/Roble y Edmodo
Página web IES Santa Eugenia 
Las profesoras integrantes del departamento reciben, comentan, corrigen y evalúan todas las tareas enviadas por los alumnos. Del mismo modo responden, a través del correo electrónico, todas las dudas planteadas desde los alumnos y desde las familias y mantienen informados a los mismos del progreso y evolución de los alumnos, así como de sus calificaciones.
ADECUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
 
El número de alumnos que mantienen el contacto con las profesoras del departamento y que realiza la gran mayoría de las tareas propuestas, está dependiendo del nivel y grupo al que pertenece. El departamento ha consensuado que se valorará de forma positiva el esfuerzo e interés de los alumnos que tratan por todos los medios de realizar y presentar los trabajos propuestos. 
Todos los trabajos que se realicen en esta fase del curso, supondrá el 20% del total de la nota final del presente curso. Es decir: 
  • 1ª evaluación 40%
  • 2ª evaluación 40%
  • 3ª evaluación 20%.
Recuperación de evaluaciones pendientes
En las asignaturas EPVA e Imagen y Sonido: se deben presentar los trabajos que, o bien, no fueron realizados o no obtuvieron una calificación positiva, hasta la fecha del 10 de marzo del 2020.
En Dibujo Técnico I, dada la imposibilidad de realizar de manera presencial el examen de recuperación estipulado en la programación debido al confinamiento, la calificación media de cada evaluación suspensa se obtendrá de la siguiente manera: 
  • 50%: láminas realizadas en clase a lo largo de la evaluación.
  • 50%: ejercicio sobre los contenidos de dicha evaluación, que será facilitado y recogido vía correo electrónico.
Por otro lado, los alumnos que, hasta la fecha del 10 de marzo del 2020, hayan tenido un trabajo continuado y acorde con los contenidos y objetivos de la programación, pero no realicen las tareas (durante el confinamiento) por no tener acceso a los recursos que representan las nuevas tecnologías de información y comunicación, no se verán perjudicados.
 
Recuperación de pendientes de cursos anteriores
El departamento ha elaborado una serie de ejercicios sobre los contenidos de 1º y 2º de EPVA para los alumnos que tengan pendiente la asignatura. Este material está en la página web del instituto y será recogido vía correo electrónico.
 
Nota aclaratoria
Los trabajos , proyectos, láminas, etc que se detecte que han sido copiados, de cualquier fuente, en lugar de elaborados, obtendrán una calificación negativa.
 

TAREAS PENDIENTES 1º y 2ºESO

TAREA PENDIENTES 2º EPVA 
Los alumnos que tengan la asignatura EPVA de 2º ESO pendiente de años anteriores deben realizar todos los ejercicios que se detallan a continuación.
Los dibujos bien realizados se enviarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha límite de entrega: miércoles 17 de junio
 
-Dibujar sobre papel con escuadra, cartabón, compás y lápiz las construcciones de dibujo técnico que se nombran . Cada construcción lleva aparejado un enlace que explica con claridad cómo dibujarla.
 
-Dibujar la mediatriz de un segmento
 
-Dibujar la bisectriz de un ángulo
 
-División de un segmento en cinco partes iguales
 
-Dibujar un triángulo equilátero dado el lado
 
Construcción de polígonos regulares inscritos en circunferencias:
-Hexágono
-Dodecágono
 
-Pentágono y decágono
 
-Cuadrado
-Octógono
 
-Vistas de una pieza en perspectiva isométrica
 
-Dibujar sobre papel y pintarcon pinturas de madera un círculo cromático de 12 colores.          
 
-Dibujar sobre papel y pintar con pinturas de madera el modelo propuesto donde aparecen varias manos superpuestas formando una composición cromática
 
 
 
 escanear00471
 
 
 
-Crear una composición libre utilizando la técnica del collage. Las imágenes son a modo de ejemplo para entender el ejercicio pero, si lo prefieres, te puedes copiar de cualquiera de ellas.
 
 
2º ESO Fabiola Santa 18
 
 
9818587293f691fe37aa94699d4f9333
 
 
 
bosque 2
 
 
fc87370220c26dcb9fb84becfa4d3bbc
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TAREA PENDIENTES 1º EPVA 
Los alumnos que tengan la asignatura EPVA de 1º ESO pendiente de años anteriores deben realizar todos los ejercicios que se detallan a continuación.
Los dibujos bien realizados se enviarán al correo electrónico rosa.egber@gmail.com
Fecha límite de entrega: lunes 25 de mayo
 
-Dibujar sobre papel con escuadra, cartabón, compás y lápiz las construcciones de dibujo técnico que se nombran . Cada construcción lleva aparejado un enlace que explica con claridad cómo dibujarla.
 
-Dibujar la mediatriz de un segmento
 
-Dibujar la bisectriz de un ángulo
 
-División de un segmento en cinco partes iguales
 
-Dibujar un triángulo equilátero dado el lado
 
Construcción de polígonos regulares inscritos en circunferencias:
-Hexágono
 
-Cuadrado
-Octógono
 
-Dibujar sobre papel y pintarcon pinturas de madera un círculo cromático de 12 colores.          
 
-Dibujar sobre papel una composición libre con líneas y puntos. Las imágenes son a modo de ejemplo para entender el ejercicio pero, si lo prefieres, te puedes copiar de cualquiera de ellas.
 
tramas206     02 Composicion de Lineas
 
 
3c2ba eso t2 la lc3adnea bn abstracta olaya gonzc3a1lez       37b9b0c9429d4515e0c088fc0f45851e
 
 
 
-Crear una composición libre utilizando la técnica del collage. Las imágenes son a modo de ejemplo para entender el ejercicio pero, si lo prefieres, te puedes copiar de cualquiera de ellas.
 
planos el collage e1394195560124
 
 
 
 
 
 
 fc87370220c26dcb9fb84becfa4d3bbc
 
 
2º ESO Fabiola Santa 18
 
 
 
9818587293f691fe37aa94699d4f9333
 
 
 
bosque 2

EPVA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

 

Cuadernillos de recuperación convocatoria Extraordinaria

Estimado alumnos:

Adjunto los enlaces a los cuadernillos de recuperación de la asignatura de EPVA de 1º y 2º de E.S.O. de la profesora Rocío de la Llana para que podáis descargarlos:

Grupo  E.S.O. 1ºE:  https://drive.google.com/file/d/1BuP-FTAsndwrrX1Fr2BpwTNi_oqUN_wL/view?usp=sharing

Grupos E.S.O. 2ºB, 2ºD y 1º PMAR:  https://drive.google.com/file/d/1IN8gHoiI5lGYLSWhUYT3MP5Rd5Hb3ui5/view?usp=sharing

Fecha tope de entrega: 17 de junio de 2020 a las 12:00 del mediodía. No se admitirán trabajos recibidos más tarde.

Enviadlos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

¡Mucho ánimo!

 

 

 

ACTIVIDADES EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA 1º ESO

EPVA

PROFESORA ROSA ENTRENA

1ºB  1ºC  1ºD  1ºF

 
 
Los alumnos que tengan la asignatura EPVA de 1º ESO suspensa en la convocatoria ordinaria deben realizar todos los ejercicios que se detallan a continuación.
Los dibujos bien realizados se enviarán al correo electrónico rosa.egber@gmail.com
Fecha límite de entrega: miércoles 17 de junio del 2020
 
-Dibujar sobre papel con escuadra, cartabón, compás y lápiz las construcciones de dibujo técnico que se nombran . Cada construcción lleva aparejado un enlace que explica con claridad cómo dibujarla.
 
-Dibujar la mediatriz de un segmento
 
-Dibujar la bisectriz de un ángulo
 
-División de un segmento en cinco partes iguales
 
-Dibujar un triángulo equilátero dado el lado
 
Construcción de polígonos regulares inscritos en circunferencias:
-Hexágono
 
-Cuadrado
-Octógono
 
-Dibujar sobre papel y pintar con pinturas de madera un círculo cromático de 12 colores.          
 
-Dibujar sobre papel una composición libre con líneas y puntos. Las imágenes son a modo de ejemplo para entender el ejercicio pero, si lo prefieres, te puedes copiar de cualquiera de ellas.
 
 
02 Composicion de Lineas
 
 
 
3c2ba eso t2 la lc3adnea bn abstracta olaya gonzc3a1lez
 
 
 
37b9b0c9429d4515e0c088fc0f45851e
 
 
 
-Crear una composición libre utilizando la técnica del collage. Las imágenes son a modo de ejemplo para entender el ejercicio pero, si lo prefieres, te puedes copiar de cualquiera de ellas.
 
 
 

9818587293f691fe37aa94699d4f9333

 

bosque 2

 

 

images 7

 

 

 

 

ACTIVIDADES EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA 2º ESO

EPVA

PROFESORA ROSA ENTRENA

2ºA  2ºC  2ºE

Los alumnos que tengan la asignatura EPVA de 2º ESO suspensa en la convocatoria ordinaria deben realizar todos los ejercicios que se detallan a continuación.
Los dibujos bien realizados se enviarán al correo electrónico rosa.egber@gmail.com
Fecha límite de entrega: miércoles 17 de junio del 2020
 

-Dibujar sobre papel con escuadra, cartabón, compás y lápiz las construcciones de dibujo técnico que se nombran . Cada construcción lleva aparejado un enlace que explica con claridad cómo dibujarla.

-Dibujar la mediatriz de un segmento
 
-Dibujar la bisectriz de un ángulo
 
-División de un segmento en cinco partes iguales
 
-Dibujar un triángulo equilátero dado el lado
 
Construcción de polígonos regulares inscritos en circunferencias:
-Hexágono
-Dodecágono
 
-Pentágono y decágono
 
-Cuadrado
-Octógono
 
-Vistas de una pieza en perspectiva isométrica
 
-Dibujar sobre papel y pintar con pinturas de madera un círculo cromático de 12 colores.          
 
-Dibujar sobre papel y pintar con pinturas de madera el modelo propuesto donde aparecen varias manos superpuestas formando una composición cromática
 
 
escanear00471
 
 
 
 
-Crear una composición libre utilizando la técnica del collage. Las imágenes son a modo de ejemplo para entender el ejercicio pero, si lo prefieres, te puedes copiar de cualquiera de ellas.
 
 
 d360e8e80be42819beb20ca66a952edf
 
 
planos el collage e1394195560124
 
 
 
torn up over maui robin coats

 

 

 

 

ACTIVIDADES EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA 4º ESO

EPVA

PROFESORA ROSA ENTRENA

4ºA-B-C

Los alumnos que tengan la asignatura EPVA de 4º ESO suspensa en la convocatoria ordinaria deben realizar todos los ejercicios que se detallan a continuación.
Los dibujos bien realizados se enviarán al correo electrónico rosa.egber@gmail.com
Fecha límite de entrega: miércoles 17 de junio del 2020
 
 

-Dibujar sobre papel con escuadra, cartabón, compás y lápiz las construcciones de dibujo técnico que se nombran . Cada construcción lleva aparejado un enlace que explica con claridad cómo dibujarla. 

Construcción de polígonos regulares inscritos en circunferencias:
-Hexágono
-Dodecágono
 
-Pentágono y decágono
 
-Cuadrado
-Octógono
 
-Vistas de una pieza en perspectiva isométrica
 
-Dibujar sobre papel y pintar con pinturas de madera un círculo cromático de 12 colores.          
 
-Dibujar sobre papel y pintar con pinturas de madera cualquiera de los dos modelos propuestos, donde aparece el dibujo de una mariposa y un elefante, con diferentes grados de iconicidad formando una composición cromática.
 
 
7815712 orig
 
 
 
 
 
IMG 20200510 162859
 
IMG 20200510 162836
 
 

-Dibujar sobre papel y sombrear con grafito el modelo propuesto, donde aparece el dibujo de los cuerpos geométricos esfera y cilindro.

 
 
d093946209e0da0f849319eb598e1130
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

TAREA

 

 1º ESO

Grupos: 1ºB, 1ºC, 1ºD, 1ºF

 ESPIRALES

espiral de dos centros dado el paso
https://www.youtube.com/watch?v=GFAYRWRw24E

espiral de tres centros dado el paso
https://www.youtube.com/watch?v=eGS-laiROH8

ILUSTRACIÓN

ILUSTRACIÓN DE UN CUENTO
El día del libro se celebra el 23 de abril y nuestro siguiente trabajo
va a consistir precisamente en realizar las ilustraciones de un cuento
o historia corta.

El ejercicio consiste en elegir un cuento, el que vosotros queráis, y
realizar tres ilustraciones de las partes que vosotros prefiráis.
No tenéis que escribir ningún texto, pero si queréis podéis mandarme
un texto corto con la historia en la que os basáis.
Cada ilustración será realizada en una de las láminas DIN A4 que
utilizamos en clase.
La técnica es libre, es decir, podéis utilizar lápiz de grafito,
lapiceros de colores, técnicas al agua, collage, tinta china, técnica
mixta, texturas… Lo mejor es que uséis los materiales y recursos
plásticos con los que os sintáis más cómodos. Y, por favor, sed originales.
Mirad los enlaces con atención porque os van ayudar mucho.

Fecha límite de entrega: lunes 27 de abril
Podéis escanear o sencillamente fotografiar los trabajos y enviarlos
al correo: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enviadme también los trabajos anteriores a este mismo correo así como
las dudas que os surjan.
Poned nombre, apellidos y curso



https://www.youtube.com/watch?v=uAdhOE7PriI
En este vídeo podemos ver la sencillez con la que un cuento puede ser
ilustrado. Es un buen ejemplo de que, muchas veces, es más importante
la idea que la maestría en la realización de los dibujos. Observad que
los colores son planos, sin matices y combina el color plano con el
grafito.

https://www.youtube.com/watch?v=SjiGJWylfHc
De nuevo podemos observar un ejemplo de cómo dibujos sencillos
ilustran un cuento. En este caso los colores están llenos de matices,
transparencias y degradados. Las formas, a veces, quedan recortadas
sobre fondo blanco y otras, sobre fondos que intentan representar un
entorno natural.

https://www.youtube.com/watch?v=S-PTa20NNrI
En este caso, el ilustrador utiliza en sus dibujos una técnica mixta:
grafito para hacer líneas muy expresivas y texturas, lápices de
colores, tinta y collage.
La utilización del collage es un recurso muy interesante que puede
enriquecer vuestras producciones artísticas. Si decidís utilizarlo,
usad materiales que tengan poco volumen.

https://www.el-ilustrador.com/ilustradores/los-7-mejores-ilustradores-infantiles/

https://www.domestika.org/es/blog/1727-artistas-de-ilustracion-infantil-a-los-que-seguir-en-2019
Los dos últimos enlaces muestran diferentes estilos para ilustrar cuentos y
relatos además de muy diferentes recursos plásticos utilizados por
cada autor. Solo es a modo de ejemplos.

Si ponéis en práctica todo lo que hemos ido viendo en clase y le
dedicáis tiempo y ganas realizaréis un buen trabajo.


Por otro lado, deseo y espero que todos os encontréis bien, vosotros y
vuestras familias.

 

 

 

 

 

 

DISEÑAR EL ESTAMPADO DE UNAS CHANCLAS

¿En qué consiste? En esta ocasión el trabajo consiste en diseñar el estampado de unas chanclas. El diseño se dibuja sobre un par de chanclas, es decir, que lo primero que debéis hacer es el dibujo del calzado. Es importante que este primer paso esté bien. La realización de bocetos es imprescindible para obtener un buen resultado final y estos bocetos forman parte de la nota. El diseño definitivo lo dibujaréis sobre el par de chanclas previamente dibujado. Tema y técnica libre (os aconsejo que uséis lápices de color).

¿Qué hay que entregar? Bocetos de distintos diseños realizados. Diseño definitivo dibujado sobre el par de chanclas

Fecha límite de entrega: Lunes 11  de mayo

Nota: podéis utilizar el papel que tengáis en casa aunque no sean láminas de dibujo si estas se os han gastado.

Espero que tú y tus seres queridos os encontréis bien. Un saludo

 

 

mockup 60e7d390           572a898a9c6977492a36f38e68947e97

 

cebra           50 sandalias estampadas boda xv anos elige diseno impreso D NQ NP 834110 MLM30348435784 052019 F

 

 

376801 MLM20417510218 092015 O           sandalias personalizadas bodas xv anos recuerdos chanclas D NQ NP 924068 MLM26816229518 022018 F

 

 

 

chanclas originales con patron baldosas

 

 

 

 

 

 

 

FOTOGRAFÍAS 

La propuesta es fotografiar imágenes vinculadas con el momento que estamos viviendo. Muestro ejemplos para aclarar la idea. Podéis trabajar en blanco y negro o en color. El objetivo final del ejercicio es hacer un montaje con las mejores fotos que enviéis y ponerlo en la página web del instituto.

Número de imágenes: mínimo 3

Fecha límite de entrega: Lunes 11  de mayo

LAS IMÁGENES DEBEN SER FOTOGRAFIADAS POR VOSOTROS 

 

                 IMG 20200426 WA0010 3         IMG 20200426 WA0011

 

 

                                              IMG 20200426 WA0012

                                       IMG 20200426 WA0014

 

 

 

IMG 20200426 WA0016           IMG 20200426 WA0018

 

 

 

TAREA 1ºEPVA Fecha 11 mayo

Fecha límite de entrega 25 de mayo
Enviar trabajos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
El siguiente ejercicio tiene como base la espiral de dos centros dado el paso (el primer ejercicio del confinamiento). El trabajo consiste en realizar una creación original, abstracta o realista, basándote en la forma de espiral (que debes dibujar previamente con las mismas medidas).
Los modelos que siguen son a modo de ejemplo para clarificar el ejercicio pero no debes copiarlos. Haz tu propia creación.
 
 
 IMG 20181121 220632           IMG 20181121 220642
 
 
IMG 20181121 220521            depositphotos 250005012 stock photo the escape of spiral color
 
 
 
IMG 20181121 220642           ana cristina1
 
 
cristina marini           8040e51db79cbb4b11e69036cadc534d
 
 
images             noemy c h
 
 
depositphotos 230762808 stock photo spiral twirl series creative arrangement             maxresdefault
 
 
 
        
 
 
 
 
25 de mayo 2020
1º EPV
Fecha de entrega: miércoles 3 de junio
Enviar trabajos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
COMPOSICIÓN DE UN PAISAJE CON LA TÉCNICA DEL COLLAGE
 
La técnica pictórica del collage consiste en pegar sobre una tela, papel u otra superficie otros materiales, como papel, tela, fotografías, etc.
 
El ejercicio que vais a realizar consiste en crear un paisaje utilizando la técnica del collage.
En este caso:
-Utilizaréis todo tipo de papeles, incluido el de revista y periódico, pero solo papeles.
-La composición la haréis sobre un folio o lámina de dibujo.
-No debe quedar ningún espacio en blanco, toda la superficie tiene que quedar cubierta de trozos de papeles.
-Los trozos de papel pegados pueden ser de cualquier tamaño, cortados con tijeras o rasgados...
-Los trozos de papel pueden ser de colores, blanco y negro, letras impresas, texturas ...
-No se pueden pegar fotografías que representen personas animales u objetos en general.
-Aconsejo utilizar pegamento en barra.
-Observad con detenimiento los ejemplos.
Las imágenes muestran distintas maneras de trabajar con papeles para representar las formas de los elementos que conforman un paisaje. Son a modo de ejemplo para entender el ejercicio pero, si lo prefieres, puedes copiar elementos de cualquiera de ellas.
 
 
 torn up over maui robin coats
 
 
 
 
 
 
 
9b3290878675a68e2633cd04eced923c
 
 
 
 
f62a7326cbb45aa772bc2114736c573b
 
 
 
 
 d360e8e80be42819beb20ca66a952edf
 
 
collage
 
 
 
 
 
9818587293f691fe37aa94699d4f9333
 
 
bosque 2
 
 
 
 
planos el collage e1394195560124
 
 
 

TAREA

 

2ºESO

Cursos: 2ºA, 2ºC, 2ºE

 

ESPIRALES


espiral de tres centros dado el paso
https://www.youtube.com/watch?v=eGS-laiROH8

espiral de cuatro centros dado el paso
https://www.youtube.com/watch?v=asZHFncDlbI

 

 

ILUSTRACIÓN DE UN CUENTO

El día del libro se celebra el 23 de abril y nuestro siguiente trabajo
va a consistir precisamente en realizar las ilustraciones de un cuento
o historia corta.

El ejercicio consiste en elegir un cuento, el que vosotros queráis, y
realizar cuatro ilustraciones de las partes que vosotros prefiráis.
No tenéis que escribir ningún texto, pero si queréis podéis mandarme
un texto corto con la historia en la que os basáis.
Cada ilustración será realizada en una de las láminas DIN A4 que
utilizamos en clase.
La técnica es libre, es decir, podéis utilizar lápiz de grafito,
lapiceros de colores, técnicas al agua, collage, tinta china, técnica
mixta, texturas… También podéis trabajar con programas informáticos de
manipulación de imágenes, pero no de manera exclusiva. Lo mejor es que
uséis los materiales y recursos
plásticos con los que os sintáis más cómodos. Y, por favor, sed originales.
Mirad los enlaces con atención porque os van a ayudar mucho.

Fecha límite de entrega: lunes 27 de abril
Podéis escanear o sencillamente fotografiar los trabajos y enviarlos
al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enviadme también los trabajos anteriores a este mismo correo así como
las dudas que os surjan.
Poned nombre, apellidos y curso


https://www.youtube.com/watch?v=uAdhOE7PriI
En este vídeo podemos ver la sencillez con la que un cuento puede ser
ilustrado. Es un buen ejemplo de que, muchas veces, es más importante
la idea que la maestría en la realización de los dibujos. Observad que
los colores son planos, sin matices y combina el color plano con el
grafito.

https://www.youtube.com/watch?v=SjiGJWylfHc
De nuevo podemos observar un ejemplo de cómo dibujos sencillos
ilustran un cuento. En este caso los colores están llenos de matices,
transparencias y degradados. Las formas, a veces, quedan recortadas
sobre fondo blanco y otras, sobre fondos que intentan representar un
entorno natural.

https://www.youtube.com/watch?v=S-PTa20NNrI
En este caso, el ilustrador utiliza en sus dibujos una técnica mixta:
grafito para hacer líneas muy expresivas y texturas, lápices de
colores, tinta y collage.
La utilización del collage es un recurso muy interesante que puede
enriquecer vuestras producciones artísticas. Si decidís utilizarlo,
usad materiales que tengan poco volumen.

https://www.youtube.com/watch?v=G-KzeLOFOME
https://www.domestika.org/es/blog/1727-artistas-de-ilustracion-infantil-a-los-que-seguir-en-2019
Estos enlaces os muestran muy variados ejemplos de ilustradores que
trabajan con un estilo propio y con gran cantidad de recursos
expresivos. No se trata de copiarles sino de inspirase en ellos para
hacer unas producciones personales. Solo es a modo de ejemplos.


http://elloboilustrado.es/se-busca-ilustrador-listado-mejores-ilustradores/
Pinchad en los diferentes ilustradores, así como en sus cuentos, para
conocer muy diferentes estilos y dificultades de realización.

http://romanba1.blogspot.com/2017/12/los-mejores-albumes-ilustrados.html
Abrid el vídeo del cuento "la cinta". Se muestra un estilo de
ilustración muy sencillo y bonito que os puede dar ideas para vuestras
imágenes.


https://www.el-ilustrador.com/ilustradores/los-7-mejores-ilustradores-infantiles/
Aquí se muestran diferentes estilos para ilustrar cuentos y
relatos además de muy diferentes recursos plásticos utilizados por
cada autor.

Si ponéis en práctica todo lo que hemos ido viendo en clase y le
dedicáis tiempo y ganas realizaréis un buen trabajo.


Por otro lado, deseo y espero que todos os encontréis bien, vosotros y
vuestras familias.

 

 
 
DISEÑAR EL ESTAMPADO DE UNAS ZAPATILLAS
¿En qué consiste?
En esta ocasión el trabajo consiste en diseñar el estampado de unas zapatillas, botas o zapatos
El diseño se dibuja sobre un par de zapatillas o el calzado que hayáis elegido, es decir, que lo primero que debéis hacer es el dibujo del calzado. Es importante que este primer paso esté bien.
La realización de bocetos es imprescindible para obtener un buen resultado final y estos bocetos forman parte de la nota.
El diseño definitivo lo dibujaréis sobre el par de zapatos previamente dibujado.
Tema y técnica libre (os aconsejo que uséis lápices de color)
Las fotos son a modo de ejemplo y para que sea más clara la propuesta pero no para copiar los diseños.
¿Qué hay que entregar?
Bocetos de distintos diseños realizados
Diseño definitivo dibujado sobre el par de zapatillas o calzado en general
 
Fecha límite de entrega: Lunes 11  de mayo
Nota: podéis utilizar el papel que tengáis en casa aunque no sean láminas de dibujo si estas se os han gastado.

 

 

IMG 20200424 211407          IMG 20200424 211937 

 

IMG 20200424 211518          IMG 20200424 211849

IMG 20200424 212450          IMG 20200424 212527

IMG 20200424 212547

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
FOTOGRAFÍAS 
La propuesta es fotografiar imágenes vinculadas con el momento que estamos viviendo. Muestro ejemplos para aclarar la idea. Podéis trabajar en blanco y negro o en color
El objetivo final del ejercicio es hacer un montaje con las mejores fotos que enviéis y ponerlo en la página web del instituto.
 
Número de imágenes: mínimo 3
Fecha límite de entrega: Lunes 11  de mayo
 
LAS FOTOGRAFÍAS DEBEN SER TOMADAS POR VOSOTROS (no cogerlas de internet)
 
 
 
 IMG 20200426 WA0010 3      IMG 20200426 WA0011
 
 
IMG 20200426 WA0012        IMG 20200426 WA0018
 
 
 
IMG 20200426 WA0016
 
 
 
IMG 20200426 WA0014
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TAREA 2ºEPVA Fecha 11 mayo
Fecha límite de entrega 25 de mayo
Enviar trabajos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El siguiente ejercicio tiene como base las redes modulares. Una red modular es una estructura en la que se relacionan una serie de figuras iguales o semejantes. Esta estructura, generalmente geométrica, es como una malla de formas triangulares, cuadradas, rectangulares o derivadas que cubren toda la superficie de la obra.
El trabajo consiste en realizar una creación original propia a partir de un módulo que se repite un determinado número de veces según un orden concreto para crear una composición.
El trabajo se realizará:
-sobre una hoja de papel cuadriculado o papel milimetrado
-utilizando regla y compás (si se dibujan curvas)
-aplicando color con la técnica pictórica que prefiráis (recomendable pinturas de madera, rotuladores o grafito)
Aquí podemos observar diferentes módulos, que según su disposición, forman distintas redes modulares
296859e1074094784034f3aae51a6256
 
 
 Los modelos que siguen son a modo de ejemplo y no se deben copiar
redes modulares de mdulo cuadrado 3 728
 
 
 
 redes modulares de mdulo cuadrado 1 728
 
 
 
 a3ca57da9012e2c086151b5722c48fb0
 
 
 
 fsfafafafafa
 
 
 gd 1a i moya
 
 
practica 1 01
 
 
 
 
 
 
 
 
25 de mayo 2020
2º EPV
Fecha de entrega: miércoles 3 de junio
Enviar trabajos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
 
ICONICIDAD DE UNA IMAGEN
 
La iconicidad de una imagen es el grado de parecido que esta guarda con el objeto representado. Existe una escala de iconicidad que va desde el máximo grado, que se corresponde con la imagen natural, pasando por diferentes niveles de parecido de lo representado con el objeto real.
En cualquier imagen, debemos apreciar el grado de parecido que tiene con lo representado: si es mucho, diremos que tiene un alto grado de iconicidad y bajo si el parecido es poco.

No todos los medios de representación de imágenes captan el mundo exterior con el mismo grado de iconicidad. Por ejemplo, una cámara de fotos registra la realidad muy fielmente, sobre todo si lo hace en color, pero su iconicidad es menor que la de cine, pues este, ademas, representa el movimiento y el sonido. Cualquier dibujo tendrá un grado de iconicidad menor que los medios citados anteriormente.
El ejercicio consiste en representar un animal con cuatro niveles de iconicidad. Partiremos de una representación lo más realista posible para continuar con representaciones de la misma con grados de iconicidad que van siendo progresivamente más bajos. Observa los diferentes ejemplos para aclarar la idea.
Se puede utilizar cualquier técnica pictórica o mezclarlas.
IMG 20200510 162836

 

 

IMG 20200510 162859

 

 

 

 

iconicidad elefante w

 

 

 

image 4

 

 

7815712 orig

 

 

 

a08be7a92837544ae1ae09a74b54ed26 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

TAREA EPVA

4º ESO

Grupos: 4ºA, 4ºB, 4ºC

ESPIRALES

espiral de cuatro centros dado el paso
https://www.youtube.com/watch?v=asZHFncDlbI

espiral aurea o de fibonacci
https://www.youtube.com/watch?v=R3KNVxYwBFQ&spfreload=5

ILUSTRACIÓN DE UN POEMA Y
CALIGRAMA

El día del libro se celebra el 23 de abril y nuestro siguiente trabajo

va a consistir precisamente en realizar las ilustraciones de un poema
y dos caligramas.

ILUSTRACIÓN DE UN POEMA
El ejercicio consiste en elegir un poema, el que vosotros queráis, y
realizar una ilustración del mismo.
No tenéis que incluir el texto en el dibujo, pero sí mandármelo a
parte para saber cuál es la idea en la que os inspiráis.
La ilustración será realizada en una de las láminas DIN A4 que
utilizamos en clase.
La técnica es libre, es decir, podéis utilizar lápiz de grafito,
lapiceros de colores, técnicas al agua, collage, tinta china, técnica
mixta, texturas… También podéis trabajar con programas informáticos de
manipulación de imágenes, pero no de manera exclusiva, es decir,
utilizando técnica mixta. Lo mejor es que uséis los materiales y
recursos plásticos con los que os sintáis más cómodos. Y, por favor,
sed originales.
Mirad los enlaces con atención porque os van a ayudar mucho.

.youtube.com/watch?v=1BdJgyvZje8
Ilustraciones de poemas de la maravillosa poetisa Emily Dickinson

https://www.youtube.com/watch?v=YJH1-6XLH-k
https://tigriteando.com/20-albumes-ilustrados-que-te-dejaran-sin-palabras/
Las páginas os muestran diferentes estilos para ilustrar cuentos y
relatos además de muy diferentes recursos plásticos utilizados por
cada autor. Solo es a modo de ejemplo que también sirve para la
ilustración de poemas.

CALIGRAMA
El caligrama es un poema visual, frase, o un conjunto de palabras cuyo
propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el
que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o
configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.

Cada caligrama será realizado en las láminas DIN A4 que utilizamos en clase.
Mirad los enlaces con atención porque os van a ayudar mucho.

http://insulazagalia.blogspot.com/2016/01/caligramas-cuando-la-poesia-y-la.html
https://www.pinterest.es/pin/387098530462542348/
Aquí tenéis una gran cantidad de caligramas de Guillaume Apollinaire

Fecha límite de entrega: lunes 27 de abril
Podéis escanear o sencillamente fotografiar los trabajos y enviarlos
al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enviadme también los trabajos anteriores a este mismo correo así como
las dudas que os surjan.
Poned nombre, apellidos y curso

Si ponéis en práctica todo lo que hemos ido viendo en clase y le
dedicáis tiempo y ganas realizaréis un buen trabajo.

Por otro lado, deseo y espero que todos os encontréis bien, vosotros y
vuestras familias.

 
 
 
 
 
 
FOTOGRAFÍAS 
La propuesta es fotografiar imágenes vinculadas con el momento que estamos viviendo. Muestro ejemplos para aclarar la idea. Podéis trabajar en blanco y negro o en color
El objetivo final del ejercicio es hacer un montaje con las mejores fotos que enviéis y ponerlo en la página web del instituto.
 
Número de imágenes: mínimo 3
Fecha límite de entrega: Lunes 11  de mayo
 
NOTA: LAS FOTOGRAFÍAS DEBEN SER TOMADAS POR VOSOTROS (no cogerlas de internet)
 
 
IMG 20200426 WA0010 3                   IMG 20200426 WA0011
 
 
 
 
 
             IMG 20200426 WA0012      IMG 20200426 WA0014
 
 
 
 
                                IMG 20200426 WA0016
 
 
 
 
                  IMG 20200426 WA0018
 
 
 
 
 
 
 
 
TAREA 4ºEPVA 11 Mayo
Fecha límite de entrega 25 de mayo
Enviar trabajos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ejercicio 
Dibujar sobre una lámina tamaño DIN A4 la representación del modelo propuesto. El resultado tiene que ser lo más fiel posible a dicho modelo y tenéis que realizarlo con lapiceros de grafito de diferentes durezas (o con una dureza HB), intentando reflejar las distintas intensidades de sombra que generan el volumen. No se puede calcar el dibujo.
 
           d093946209e0da0f849319eb598e1130
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 de mayo 2020
4º EPV
Fecha de entrega: miércoles 3 de junio
Enviar trabajos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
ICONICIDAD DE UNA IMAGEN
 
La iconicidad de una imagen es el grado de parecido que esta guarda con el objeto representado. Existe una escala de iconicidad que va desde el máximo grado, que se corresponde con la imagen natural, pasando por diferentes niveles de parecido de lo representado con el objeto real.
En cualquier imagen, debemos apreciar el grado de parecido que tiene con lo representado: si es mucho, diremos que tiene un alto grado de iconicidad y bajo si el parecido es poco.

No todos los medios de representación de imágenes captan el mundo exterior con el mismo grado de iconicidad. Por ejemplo, una cámara de fotos registra la realidad muy fielmente, sobre todo si lo hace en color, pero su iconicidad es menor que la de cine, pues este, ademas, representa el movimiento y el sonido. Cualquier dibujo tendrá un grado de iconicidad menor que los medios citados anteriormente.
El ejercicio consiste en representar un árbol, un paisaje o un bodegón con cuatro niveles de iconicidad. Partiremos de una representación lo más realista posible para continuar con representaciones de la misma con grados de iconicidad que van siendo progresivamente más bajos. Observa los diferentes ejemplos para aclarar la idea.
Se puede utilizar cualquier técnica pictórica o mezclarlas.

 

8 grados de iconicidad 4

 

 

primeras vanguardias futurismo pintura metafsica dadasmo abstraccin suprematismo constructivismo y neoplasticismo 56 638

 

 

imgres 1

 

imgres 2

 

 

 
 
 
 
 

DIBUJO ARTÍSTICO I

TAREA DIBUJO ARTÍSTICO I
 
-Terminar los trabajos pendientes de presentar antes del confinamiento
-Dibujo de la perspectiva con una puerta abierta (lo empezamos antes del confinamiento)
 
DIBUJO DE UN BUSTO CLÁSICO 

A partir de la imagen del rostro de un modelo escultórico, realiza un
trabajo de valoración tonal en escala de grises. Es decir, escoge la
fotografía de la escultura de una cabeza, de arte griego o romano, y
la dibujas con la mayor escala de grises que puedas.La técnica debe
ser grafito. El tamaño puede ser DIN A4 o A3, lo que prefieras. Debes
enviar tu trabajo y la imagen en la que te has basado.
Te recomiendo que elijas una imagen que tenga contraste porque eso te
puede facilitar la tarea


Fecha límite de entrega: lunes 27 de abril
Podéis escanear o sencillamente fotografiar los trabajos y enviarlos
al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enviadme también los trabajos anteriores a este mismo correo así como
las dudas que os surjan.
Poned nombre, apellidos y curso

Si ponéis en práctica todo lo que hemos ido viendo en clase y le
dedicáis tiempo y ganas realizaréis un buen trabajo.


Por otro lado, deseo y espero que todos os encontréis bien, vosotros y
vuestras familias.

 
 
 
DIBUJO ARTÍSTICO I
 
BODEGÓN DE FRUTAS
El ejercicio consiste en dibujar un bodegón de frutas que montaréis con fruta natural.
El dibujo será a color con la técnica que queráis: pastel, ceras, pinturas de madera,
acuarelables, acrílico, acuarela, técnica mixta...
 
Fecha límite de entrega: Lunes 11  de mayo
Nota: podéis utilizar el papel que tengáis en casa aunque no sean láminas de dibujo
si estas se os han gastado.
 
FOTOGRAFÍAS 
La propuesta es fotografiar imágenes vinculadas con el momento que estamos viviendo.
Muestro ejemplos para aclarar la idea. Podéis trabajar en blanco y negro o en color
El objetivo final del ejercicio es hacer un montaje con las mejores fotos que enviéis y ponerlo
en la página web del instituto.
 
Número de imágenes: mínimo 3
Fecha límite de entrega: Lunes 11  de mayo 
 
NOTA: LAS IMÁGENES TENÉIS QUE FOTOGRAFIARLAS VOSOTROS (no cogerlas de internet)
 
 
 
IMG 20200426 WA0010 3
 
 
IMG 20200426 WA0011
 
 
 
 
IMG 20200426 WA0012
 
 

 

 
 IMG 20200426 WA0014
 
 
 
 IMG 20200426 WA0016
 
 
 
 
 
IMG 20200426 WA0018
 
 
 
IMG 20200426 WA0019
 
 
Dibujo Artístico I
Fecha límite de entrega 25 de mayo
Enviar trabajos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Ejercicio
Representación gráfica con diferentes niveles de iconicidad de formas aisladas o en una composición del entorno inmediato (interiores y exteriores) expresando las características espaciales, de proporcionalidad y valores lumínicos y cromáticos.
En el ejemplo que sigue, se ha partido del dibujo de una mariposa con un alto grado de iconicidad para continuar con representaciones de la misma con grados de iconicidad que van siendo progresivamente más bajos.
 
IMG 20200510 162836
 
 
IMG 20200510 162859 
 
 
 
 
 
A continuación tenéis una breve explicación de la iconicidad de una imagen

 

GRADO DE ICONICIDAD

 

 
Llamamos imagen a la representacion de una parte de la realidad.

Las imagenes se reciben por todos los sentidos, pero son las que se captan por los ojos y se interpretan en el cerebro las que con mas propiedad reciben ese nombre.

En cualquier imagen, debemos apreciar el grado de parecido que tiene con lo representado: si es mucho, diremos que tiene un alto grado de iconicidad y bajo si el parecido es poco.

No todos los medios de representacion de imagenes captan el mundo exterior con el mismo grado de iconicidad. Por ejemplo, una camara de fotos registra la realidad muy fielmente, sobre todo si lo hace en color, pero su iconicidad es menor que la de cine, pues este, ademas, representa el movimiento y el sonido. Cualquier dibujo tendra un grado de iconicidad menor que los medios citados anteriormente.

Dentro de la historia de la pintura, se ha representado la realidad con muy distintos grados de iconicidad; pensemos, por ejemplo, en las diferencias entre estos cuadros de Norman Rockwell y de Paul Klee.

Norman Rockwell
Paul Klee
Sin embargo, debemos tener presente que la diferencia en la iconicidad no significa una diferencia en la calidad. No podemos decir que unos cuadros que representan el mundo exterior fielmente sean mejores que otros que lo hacen de modo mas libre:  significa que existe la posibilidad de multiples representaciones de la realidad, lo que enriquece a todos los espectadores.
Escala de iconicidad 

De cara al estudio de la imagen publicitaria en televisión, Moles establece una escala de iconicidad, con grados diferentes:

  1. Fotográfica
  2. Animación de objetos. Aunque esta es una variante de la iconicidad fotográfica, el hecho de animar artificialmente objetos inanimados altera sustancialmente la referencialidad y la verosimilitud de la imagen.
  3. Imagen por ordenador.
  4. Dibujos animados
  5. Escritura. Como imagen visual constituye una especial forma de iconicidad.
 
 
Pero para una comprensión mas básica y generalizadora de la escala de iconicidad, teóricos como D.A.Dondis, J.Rom, y otros, establecen tres niveles fundamentales de iconicidad, de mayor a menor, de las imagenes:
  1. representativo, donde la percepción directa por parte del receptor del referente visual se establece desde un nivel de codificación bajo.
  2. simbólico, establece una mayor simplicidad en la representación de la imagen referencial que así contiene, codificada lingüísticamente, referencialmente, mayor complejidad.
  3. abstracto, reduce la imagen a sus componentes visuales más bàsicos; el nivel de codificación és alto.
naturalmente, entre un nivel y otro se dan diversos grados de iconicidad.
 
 
 
 
 
25 de mayo 2020
DIBUJO ARTÍSTICO I
Fecha de entrega: miércoles 3 de junio
Enviar trabajos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tenéis que hacer un proyecto cuyo tema sea un signo del zodiaco, cualquiera y de cualquier cultura. Intentad ser originales en la representación del mismo.

Técnica mixta

Puede ser a color o no 

No puede haber espacio en blanco, es decir tiene que haber fondo como parte de la composición.

Puede ser realista o no.

Valoraré las proporciones, la composición, la expresividad y la interpretación de la/s figura/s.