logo UE Generico 2

Correos de contacto

Puede contactar con nosotros a través de los siguientes correos:

INSTITUCIONAL: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

JEFATURA (Credenciales Roble, Boletines Notas, incidencias Covid-19): ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

SECRETARÍA (Certificados, Matrículas, Admisión, EvAU): secretaria.ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

PROGRAMA ACCEDE libros de texto: ies.santaeugenia.madrid@educa.madrid.org

TAREA

 

2ºESO

Cursos: 2ºA, 2ºC, 2ºE

 

ESPIRALES


espiral de tres centros dado el paso
https://www.youtube.com/watch?v=eGS-laiROH8

espiral de cuatro centros dado el paso
https://www.youtube.com/watch?v=asZHFncDlbI

 

 

ILUSTRACIÓN DE UN CUENTO

El día del libro se celebra el 23 de abril y nuestro siguiente trabajo
va a consistir precisamente en realizar las ilustraciones de un cuento
o historia corta.

El ejercicio consiste en elegir un cuento, el que vosotros queráis, y
realizar cuatro ilustraciones de las partes que vosotros prefiráis.
No tenéis que escribir ningún texto, pero si queréis podéis mandarme
un texto corto con la historia en la que os basáis.
Cada ilustración será realizada en una de las láminas DIN A4 que
utilizamos en clase.
La técnica es libre, es decir, podéis utilizar lápiz de grafito,
lapiceros de colores, técnicas al agua, collage, tinta china, técnica
mixta, texturas… También podéis trabajar con programas informáticos de
manipulación de imágenes, pero no de manera exclusiva. Lo mejor es que
uséis los materiales y recursos
plásticos con los que os sintáis más cómodos. Y, por favor, sed originales.
Mirad los enlaces con atención porque os van a ayudar mucho.

Fecha límite de entrega: lunes 27 de abril
Podéis escanear o sencillamente fotografiar los trabajos y enviarlos
al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enviadme también los trabajos anteriores a este mismo correo así como
las dudas que os surjan.
Poned nombre, apellidos y curso


https://www.youtube.com/watch?v=uAdhOE7PriI
En este vídeo podemos ver la sencillez con la que un cuento puede ser
ilustrado. Es un buen ejemplo de que, muchas veces, es más importante
la idea que la maestría en la realización de los dibujos. Observad que
los colores son planos, sin matices y combina el color plano con el
grafito.

https://www.youtube.com/watch?v=SjiGJWylfHc
De nuevo podemos observar un ejemplo de cómo dibujos sencillos
ilustran un cuento. En este caso los colores están llenos de matices,
transparencias y degradados. Las formas, a veces, quedan recortadas
sobre fondo blanco y otras, sobre fondos que intentan representar un
entorno natural.

https://www.youtube.com/watch?v=S-PTa20NNrI
En este caso, el ilustrador utiliza en sus dibujos una técnica mixta:
grafito para hacer líneas muy expresivas y texturas, lápices de
colores, tinta y collage.
La utilización del collage es un recurso muy interesante que puede
enriquecer vuestras producciones artísticas. Si decidís utilizarlo,
usad materiales que tengan poco volumen.

https://www.youtube.com/watch?v=G-KzeLOFOME
https://www.domestika.org/es/blog/1727-artistas-de-ilustracion-infantil-a-los-que-seguir-en-2019
Estos enlaces os muestran muy variados ejemplos de ilustradores que
trabajan con un estilo propio y con gran cantidad de recursos
expresivos. No se trata de copiarles sino de inspirase en ellos para
hacer unas producciones personales. Solo es a modo de ejemplos.


http://elloboilustrado.es/se-busca-ilustrador-listado-mejores-ilustradores/
Pinchad en los diferentes ilustradores, así como en sus cuentos, para
conocer muy diferentes estilos y dificultades de realización.

http://romanba1.blogspot.com/2017/12/los-mejores-albumes-ilustrados.html
Abrid el vídeo del cuento "la cinta". Se muestra un estilo de
ilustración muy sencillo y bonito que os puede dar ideas para vuestras
imágenes.


https://www.el-ilustrador.com/ilustradores/los-7-mejores-ilustradores-infantiles/
Aquí se muestran diferentes estilos para ilustrar cuentos y
relatos además de muy diferentes recursos plásticos utilizados por
cada autor.

Si ponéis en práctica todo lo que hemos ido viendo en clase y le
dedicáis tiempo y ganas realizaréis un buen trabajo.


Por otro lado, deseo y espero que todos os encontréis bien, vosotros y
vuestras familias.

 

 
 
DISEÑAR EL ESTAMPADO DE UNAS ZAPATILLAS
¿En qué consiste?
En esta ocasión el trabajo consiste en diseñar el estampado de unas zapatillas, botas o zapatos
El diseño se dibuja sobre un par de zapatillas o el calzado que hayáis elegido, es decir, que lo primero que debéis hacer es el dibujo del calzado. Es importante que este primer paso esté bien.
La realización de bocetos es imprescindible para obtener un buen resultado final y estos bocetos forman parte de la nota.
El diseño definitivo lo dibujaréis sobre el par de zapatos previamente dibujado.
Tema y técnica libre (os aconsejo que uséis lápices de color)
Las fotos son a modo de ejemplo y para que sea más clara la propuesta pero no para copiar los diseños.
¿Qué hay que entregar?
Bocetos de distintos diseños realizados
Diseño definitivo dibujado sobre el par de zapatillas o calzado en general
 
Fecha límite de entrega: Lunes 11  de mayo
Nota: podéis utilizar el papel que tengáis en casa aunque no sean láminas de dibujo si estas se os han gastado.

 

 

IMG 20200424 211407          IMG 20200424 211937 

 

IMG 20200424 211518          IMG 20200424 211849

IMG 20200424 212450          IMG 20200424 212527

IMG 20200424 212547

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
FOTOGRAFÍAS 
La propuesta es fotografiar imágenes vinculadas con el momento que estamos viviendo. Muestro ejemplos para aclarar la idea. Podéis trabajar en blanco y negro o en color
El objetivo final del ejercicio es hacer un montaje con las mejores fotos que enviéis y ponerlo en la página web del instituto.
 
Número de imágenes: mínimo 3
Fecha límite de entrega: Lunes 11  de mayo
 
LAS FOTOGRAFÍAS DEBEN SER TOMADAS POR VOSOTROS (no cogerlas de internet)
 
 
 
 IMG 20200426 WA0010 3      IMG 20200426 WA0011
 
 
IMG 20200426 WA0012        IMG 20200426 WA0018
 
 
 
IMG 20200426 WA0016
 
 
 
IMG 20200426 WA0014
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TAREA 2ºEPVA Fecha 11 mayo
Fecha límite de entrega 25 de mayo
Enviar trabajos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El siguiente ejercicio tiene como base las redes modulares. Una red modular es una estructura en la que se relacionan una serie de figuras iguales o semejantes. Esta estructura, generalmente geométrica, es como una malla de formas triangulares, cuadradas, rectangulares o derivadas que cubren toda la superficie de la obra.
El trabajo consiste en realizar una creación original propia a partir de un módulo que se repite un determinado número de veces según un orden concreto para crear una composición.
El trabajo se realizará:
-sobre una hoja de papel cuadriculado o papel milimetrado
-utilizando regla y compás (si se dibujan curvas)
-aplicando color con la técnica pictórica que prefiráis (recomendable pinturas de madera, rotuladores o grafito)
Aquí podemos observar diferentes módulos, que según su disposición, forman distintas redes modulares
296859e1074094784034f3aae51a6256
 
 
 Los modelos que siguen son a modo de ejemplo y no se deben copiar
redes modulares de mdulo cuadrado 3 728
 
 
 
 redes modulares de mdulo cuadrado 1 728
 
 
 
 a3ca57da9012e2c086151b5722c48fb0
 
 
 
 fsfafafafafa
 
 
 gd 1a i moya
 
 
practica 1 01
 
 
 
 
 
 
 
 
25 de mayo 2020
2º EPV
Fecha de entrega: miércoles 3 de junio
Enviar trabajos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
 
ICONICIDAD DE UNA IMAGEN
 
La iconicidad de una imagen es el grado de parecido que esta guarda con el objeto representado. Existe una escala de iconicidad que va desde el máximo grado, que se corresponde con la imagen natural, pasando por diferentes niveles de parecido de lo representado con el objeto real.
En cualquier imagen, debemos apreciar el grado de parecido que tiene con lo representado: si es mucho, diremos que tiene un alto grado de iconicidad y bajo si el parecido es poco.

No todos los medios de representación de imágenes captan el mundo exterior con el mismo grado de iconicidad. Por ejemplo, una cámara de fotos registra la realidad muy fielmente, sobre todo si lo hace en color, pero su iconicidad es menor que la de cine, pues este, ademas, representa el movimiento y el sonido. Cualquier dibujo tendrá un grado de iconicidad menor que los medios citados anteriormente.
El ejercicio consiste en representar un animal con cuatro niveles de iconicidad. Partiremos de una representación lo más realista posible para continuar con representaciones de la misma con grados de iconicidad que van siendo progresivamente más bajos. Observa los diferentes ejemplos para aclarar la idea.
Se puede utilizar cualquier técnica pictórica o mezclarlas.
IMG 20200510 162836

 

 

IMG 20200510 162859

 

 

 

 

iconicidad elefante w

 

 

 

image 4

 

 

7815712 orig

 

 

 

a08be7a92837544ae1ae09a74b54ed26