Escrito por Belén García.
En todos los Institutos de Educación Secundaria, existe el Departamento de Orientación. A menudo, las Orientadora u Orientador es considerado por los alumnos y las familias como “el psicólogo del instituto” porque para acceder a este puesto es necesario haber estudiado Psicología (o Pedagogía). Sin embargo las funciones de un Orientador son muy diferentes a las de un psicólogo que realiza intervención terapéutica.
Si quieres conocer más acerca del Departamento de Orientación puedes visitar “El blog de la Orientadora” pinchando en la siguiente imágen, dónde encontrarás información sobre novedades, salidas académicas tras finalizar el instituto, etc.

En caso de necesitar contactar con el Departamento de Orientación por favor haz lo siguiente:
Si eres un alumn@:
Puedes acudir en persona al Departamento de Orientación o escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando tu nombre, curso y brevemente el motivo de tu consulta.
Si eres una familia:
Llama al teléfono del IES y pide que te pasen con Orientación (913 31 22 83). Si no te podemos atender en ese momento por favor deja un número de contacto y el nombre y curso de tu hijo o hija.
Escrito por Marta Cerdán Arche.
MODIFICACIONES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES
Escrito por Leticia Yustos.
Buenos días,
ante esta nueva situación que tenemos que afrontar, os iré subiendo la tarea poco a poco para que se haga más llevadero el trabajo. Como sabéis empezamos un tema nuevo: El adjetivo. Os dejo una ficha para trabajar. Tema 5. El adjetivo:
El adjetivo
También os dejo fichas de ortografía, son muy mecánicas y entretenidas. Podéis empezar por la H: Hortogrfía H, una ficha muy fácil, y corregir las faltas del siguiente texto: Corregir 1. Luego, si eres más atrevido, la ficha difícil:Ortografía H +
En sociales estamos con el tema de Grecia. Os dejo la historia de Ulises Ulises y el documental que empezamos a ver en clase: https://www.youtube.com/watch?v=9LMlD7L4Vdk
Vamos a hacer un repaso de la prehistoria y de nuestros antepasados: Nuestros antepasados I y Nuestros antepasados II
Y también un repaso del sustantivo junto con el adjetivo: El sustantivo y el adjetivo
El género y el número del adjetivo. Teoría
Fichas para trabajar: Ficha 1 y Ficha 2
Imperio Romano: https://www.youtube.com/watch?v=UF_yHrFP1Ls
Repaso de ortografía: Repaso B-V
Después de ver el vídeo sobre El Imperio Romano podéis hacer estas fichas: Roma I y Roma II
Para terminar con el adjetivo un adjunto una ficha para practicar: La descripción
Fichas fáciles. Ortografía Palabras LL-Y y Frases LL-Y Lectura para corregir: Faltas 2
Empezamos otro tema nuevo. El verbo. Os dejo un vídeo fácil: https://www.youtube.com/watch?v=F31XS-rjABA para peques y una ficha: Los verbos
Antes de las vacaciones de Semana Santa os dejo unas fichas de ortografía para repasar: repaso v: Ficha v, repaso de la b: Ficha b, repaso de la h: Ficha h y por último repaso ll/y: Ficha ll/y En cuanto a sociales os dejo un vídeo de los egipcios antes de entrar en la Edad Media: https://www.youtube.com/watch?v=6a_gIpv_XD4
Seguimos un poco más con el tema de los verbos y las conjugaciones. Aquí os dejo unas fichas: El verbo + Vamos a trabajar las conjugaciones verbales: Los modos verbales y también cómo se forman los verbos: Formación de verbos
Afianzamos ortografía con estos trabajos que os pongo aquí: El punto
Refuerzo del uso de estas dos letras: Uso de la 'b' y Uso de la 'v'
Y repasamos la prehistoria: Os paso este enlace como ayuda para las fichas que tenéis que leer y completar: https://www.youtube.com/watch?v=G2tUkEvo_lM
Fichas prehistoria: El Paleolítico y El Neolítico
Una de nuestras últimas tareas ve a ser el repaso y la amplianción del verbo, importante para el próximo curso. Aquí os dejo una guía para que podáis hacer las siguientes fichas: Guía terminaciones verbales
Fichas verbos: Refuerzo-Ampliación-Verbo
Escrito por PT Paz.
A los alumnos de PT que reciben apoyo con Paz se les ha enviado trabajo individual a través de la plataforma Roble, que seguirá siendo el medio de contacto plrioritario y por el que se continuará enviando materiales y recibiendo dudas y preguntas.
No obstante, por si alguno no puede acceder a dicha plataforma aquí se adjuntan una serie de enlaces a materiales de trabajo.
conjugaciones verbales
ejercicios verbos
lenguaje algebraico
lengua 1 eso
matemáticas 1 eso
Además, todos los que necesitéis otros niveles podéis utilizar los materiales subidos por Nerea.
Ánimo y a trabajar.
Paz
Escrito por Equipo Directivo.
En la semana del 8 al 12 de mayo se han llevado a cabo por parte de Jefatura de Estudios y Orientación las Charlas de Orientación Académica y Profesional de 3º y 4º de ESO para el Curso 2023-2024. Compartimos la presentación expuesta a los distintos grupos.
Escrito por Marta Cerdán Arche.

PÍLDORAS DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Departamento de Orientación
Escrito por Marta Cerdán Arche.

INFORMACIÓN EvAU 2020
Escrito por Marta Cerdán Arche.

¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL? Es un itinerario formativo en el que se capacita para trabajar en una actividad profesional de forma cualificada. Incluye un período de prácticas en un entorno de trabajo real.
Se ordena en tres niveles educativos📊:
-Ciclos de FP Básica- se obtiene un NIVEL DE CUALIFIACIÓN 1
-Ciclos formativos de grado medio- se obtiene un NIVEL DE CUALIFICACIÓN 2
-Ciclos formativos de grado superior- se obtiene un NIVEL DE CUALIFICACIÓN 3
¿DURACIÓN? ⏰Por lo general, cada ciclo formativo se distribuye en dos cursos, con una duración de 2000 horas de formación. Al final se completa la formación con el módulo de Formación en Centro de Trabajo (FCT), y en grado superior con el módulo de Proyecto.
⚠️Todavía no se han publicado plazos para hacer las inscripciones ⚠️, pero podéis ir consultando todas las TITULACIONES que hay en la Comunidad de Madrid y toda la información al respecto en el siguiente enlace:
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/formacion-profesional
Escrito por Marta Cerdán Arche.
- ¿Cuánto duran las enseñanzas?
- ¿Qué nivel de cualificación obtengo?
- ¿Qué tipo de aprendizajes se ofertan?
- ¿Cuánto tiempo de prácticas tendré?
- ¿Qué necesito para incorporarme a estas enseñanzas?
- ¿Puedo pasar de un CFGS a la Universidad?
Puedes encontrar preguntas como estas y sus respuestas en el siguiente enlace:
https://www.instagram.com/institutosantaeugenia/?igshid=qcfa52shda1v

Para más información puedes echar un vistazo a las siguientes páginas web:
- www.todofp.es :donde puedes encontrar todo lo relacionado con la Formación Profesional (Formación Profesional Básica, Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior).
- www.emes.es (espacio madrileño de enseñanza superior). Clica en BUSCADOR DE TITULACIONES, donde podrás encontrar los distintos grados universitarios e información sobre ellos.
- Otro enlace de interés es de la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion
En él puedes encontrar información acerca de todo lo relacionado con Formación Profesional y con la Universidad.
Departamento de Orientación.
Los alumnos de Lengua y Matemáticas de Compensatoria de 1º y 2º ESO, que tenían clase con el profesor de Compensatoria, Agustín, y que han suspendido la evaluación final ordinaria, se deben presentar a un examen de dichas asignaturas en la evaluación extraordinaria.
Las fechas y horas son las siguientes:
Los exámenes de Compensatoria se celebrarán el jueves 18 de junio a las siguientes horas:
* Lengua 1º ESO: 9 a 9,40 horas.
* Matemáticas 1º ESO: 10 a 10,45 horas.
* Lengua 2º ESO: 11 a 11,40 horas.
* Matemáticas 2º ESO: 12 a 12,45 horas.
Cada examen será personalizado y tendrá una hora concreta de inicio y de finalización y envío del examen, mediante fotos, al correo de Compensatoria. Fuera de la hora de envío, no se admitirá examen alguno. De todas formas, se enviarán las instrucciones concretas para cada examen al correo de aquellos alumnos que lo hayan facilitado al profesor.
Aquellos alumnos que no se hayan puesto en contacto por correo electrónico con el profesor de Compensatoria hasta el momento, tendrán que mandar un mensaje al correo de Compensatoria en el que deben figurar nombres, apellidos y curso.
El correo electrónico del alumno es estrictamente necesario, porque servirá para contactar con el profesor y viceversa, y para poder recibir y posteriormente enviar al profesor los exámenes de la evaluación final extraordinaria.
El correo de Compensatoria es el siguiente:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para preparar los exámenes de Lengua y Matemáticas de Compensatoria de la evaluación extraordinaria, podéis realizar las siguientes actividades.
LENGUA 1º D, 1º E, 1º F
Actividades Lengua Compensatoria 1º ESO evaluación extraordinaria
MATEMÁTICAS 1º D, 1º E
Actividades Matemáticas Compensatoria 1º ESO evaluación extraordinaria
MATEMÁTICAS 1º F
Sumas y restas
Problemas sumas y restas
Multiplicaciones
Problemas multiplicaciíones
Divisiones una cifra
Divisiones dos cifras
Problemas divisiones
Operciones combinadas
Para preparar los exámenes de Lengua y Matemáticas de Compensatoria de la evaluación extraordinaria, podéis realizar las siguientes actividades.
LENGUA 2º E
Actividades Lengua Compensatoria 2º ESO evaluación extraordinaria
MATEMÁTICAS 2º C
Actividades Matemáticas Compensatoria 2º ESO evaluación extraordinaria
Se comunica a los alumnos de Compensatoria (los que tenéis clase conmigo, es decir, Agustín, el profesor de Compensatoria) la celebración de un examen a distancia de Lengua Compensatoria (el 2 de junio) y de Matemáticas Compensatoria (el 4 de junio).
Mis alumnas de 2º C solo haréis un examen de Matemáticas (el 4 de junio) conmigo. Y los de 2º E, solo de Lengua el 2 de junio.
El examen tendrá tiempo. Es decir, comenzará a una hora y terminará a otra hora concreta. Luego tendréis otro tiempo para enviármelo. No se admitirán exámenes fuera de tiempo.
Ya os enviaré las instrucciones de cómo proceder en esos exámenes. Si alguien no se ha puesto en contacto conmigo todavía a través de correo electrónico, para que le pueda mandar las instrucciones del examen, me debe enviar un mensaje al siguiente correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por el momento, y para que vayáis estudiando, os envío los contenidos de dichos exámenes.
Debido a las circunstancias de este tercer trimestre se modifican los procedimientos y criterios de calificación en las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas en Compensatoria.
El siguiente archivo contiene las modificaciones realizadas.
MODIFICACIÓN PROGRAMACIÓN
Estas semanas las vais a aprovechar para realizar las actividades de las semanas anteriores que no hayáis terminado. Cuando las acabéis me la mandáis a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este es el correo correcto, y no el que aparecía antes.
MENSAJE PARA LOS ALUMNOS DE COMPENSATORIA DE 1º Y 2º ESO
A partir de ahora, las actividades y otros materiales educativos correspondientes a las asignaturas de Lengua y Matemáticas de los alumnos de Compensatoria de 1º y 2º ESO los tendrán en esta página en la pestaña COM. EDUCATIVA / Orientación / Compensatoria.
Para contactar con Agustín, el profesor de Compensatoria, se puede hacer a través de la plataforma RAÍCES(ROBLE) o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los ejercicios los puedo corregir si me envían un archivo en Word, o escaneados o una foto que sea legible al correo electrónico indicado, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Estos tutoriales pueden serviros para resolver las tareas de compensatoria de la 3ª semana.
PUNTO
https://www.youtube.com/watch?v=KbMKJ4K_0oQ
COMA
https://www.youtube.com/watch?v=FH81_vX9X2Y
DIVISIONES POR DOS CIFRAS
https://www.youtube.com/watch?v=KxPT7y_48sg
FRACCIONES
https://www.youtube.com/watch?v=LgMptyzudXU
NÚMEROS DECIMALES
https://www.youtube.com/watch?v=i-AOil6L5UM
PROPORCIONES DIRECTAS E INDIRECTAS
https://www.youtube.com/watch?v=QVl-L5SARp0&t=289s
Bueno, para la semana antes de Semana Santa, que es más corta, os dejo a los alumnos de compensatoria un poco de tarea.
LENGUA 1º D, 1º E, 1º F
Actividades punto y seguido y coma, Entrevista
LENGUA 2º D
Actividades punto y seguido y coma, Entrevista
MATEMÁTICAS 1º D, 1º E
Fracciones
MATEMÁTICAS 1º F
Divisiones por una cifra, Divisiones por dos cifras, Problemas divisiones
MATEMÁTICAS 2º C
Números decimales
MATEMÁTICAS 2º D
Proporciones
Los alumnos de Compensatoria podéis mirar estos tutoriales para hacer las actividades de la 2ª semana.
DETERMINANTES Y PRONOMBRES
https://www.youtube.com/watch?v=5wHfRY2BKnk
NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS:
- SUMA Y RESTA
https://www.youtube.com/watch?v=aGJ00fU5Cik
- MULTIPLICACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=RxX-JhmxLG4
- DIVISIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=g25yIlEEwrs
Os dejo las actividades para los alumnos de Compensatoria correspondientes a la 2ª semana.
LENGUA 1º D, 1º E Y 1º F
Determinantes, Pronombres, Palabras homófonas
LENGUA 2º D
Determinantes, Pronombres , Palabras homófonas
MATEMÁTICAS 1º D Y 1º E
MATEMÁTICAS (2)
MATEMÁTICAS 1º F
Operaciones multiplicación, Problemas multiplicación
MATEMÁTICAS 2º C Y 2º D
MATEMÁTICAS (2)
Aquí tenéis una serie de tutoriales que os puede servir para realizar las actividades de la primera semana.
SUSTANTIVO, ADJETIVO Y VERBO
https://www.youtube.com/watch?v=SnKZkX5YJxg
VERBO
https://www.youtube.com/watch?v=-G8DPAIegWQ
OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS NATURALES
https://www.youtube.com/watch?v=kDQdK5DsRb0
ECUACIONES
https://www.youtube.com/watch?v=By6jw2IbSF0
NÚMEROS DECIMALES
https://www.youtube.com/watch?v=i-AOil6L5UM
Aquí tenéis las actividades para la semana del 16 al 22 de marzo.
Para todos los grupos, quienes no sepan las tablas de multiplicar, deben estudiárselas.
1º D y 1º E
LENGUA (1)
MATEMÁTICAS (1)
1º F
LENGUA (1)
MATEMÁTICAS (1)
SUMA Y RESTAS CON PROBLEMAS
2º C
Tenéis que hacer el apartado de operaciones combinadas (pag. 1 a 7).
MATEMÁTICAS (1)
2º D
MATEMÁTICAS (1)
2º E
LENGUA (1)
Escrito por Isabel Montes.
PLANIFICACIÓN TAREAS DEL 18 AL 29 MAYO 2020
1º PMAR COMPRENSIÓN LECTORA EXPRESIÓN ESCRITA GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA LIBRO LECTURA CUESTIONARIO
GEOGRAFÍA HUMANA HISTORIA MEDIEVAL
2º PMAR COMPRENSIÓN LECTORA EXPRESIÓN ESCRITA GRAMÁTICA I GRAMÁTICA II GRAMÁTICA III
ORTOGRAFÍA I ORTOGRAFÍA II LÉXICO I LÉXICO II GEOGRAFÍA ECONÓMICA HISTORIA MODERNA
Modificaciones a la programación del Departamento con motivo de la crisis sanitaria el Covid-19
El Departamento de Orientación del ámbito lingüístico y social de PMAR del IES Santa Eugenia presenta las siguientes adaptaciones a su programación general con intención de incorporar las medidas que garanticen el correcto desempeño de la práctica docente durante el confinamiento a causa de la crisis sanitaria del Covid-19.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
CALENDARIO EXÁMENES 1º PMAR
CALENDARIO EXÁMENES 2º PMAR
Planificación de tareas para las semanas del 11 al 13 de marzo de 2020
1º PMAR
2º PMAR
Planificación de tareas para las semanas del 16 al 20 de marzo de 2020
1º PMAR SOLUCIONARIO TAREAS
2º PMAR FICHA ATRIBUTO Y C. PREDICATIVO SOLUCIONARIO TAREAS
Planificación de tareas para las semanas del 23 al 27 de marzo de 2020
1º PMAR SOLUCIONARIO TAREAS
2º PMAR SOLUCIONARIO TAREAS
Planificación de tareas para la semana del 30 marzo al 2 abril 2020
1º PMAR MAPA OCEANÍA
2º PMAR
Planificación de tareas para la semana del 20 al 30 abril 2020
1º PMAR Comprensión lectora Texto dialogado y teatro Verbos Cuestionario Geografía e Historia
2º PMAR G y J S y X Cuestionario Geografía e Historia
Escrito por Carmen C.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
Se convoca a los alumnos de PEMAR I Y PEMAR II que han suspendido el Ámbito Científico y Matemático al examen que tendrá lugar el día 18 de junio a las 17:30horas. El examen terminará a las 19:00 horas.
El examen será publicado en la platafoma educativa Raices-Robles y enviado por correo electrónico a cada uno de los alumnos. Una vez finalizado a las 19:00 horas se enviará al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MODIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ( Debido al COVID 19)
Programación
EXAMEN DE RECUPERACIÓN el día 25 de mayo de 10:30 a 12 para los alumnos que no hayan superado la asignatura de forma satisfactoria
Actividades para la semana del 11 al 18 de mayo
II PMAR
Estadistica
Actividades de estadística
I PMAR
Estadistica
Actividades de estadística
Actividades para la semana del 27 de abril al 4 de mayo
II PMAR
Soluciones función de relaciíon
Actividades de endocrino y locomotor
I PMAR
Soluciones al tema movimiento
Test de autoevaluación
Escrito por Isabel Montes.
PLANIFICACIÓN DE TAREAS DEL 18 AL 29 MAYO 2020
2º ESO C COMPRENSIÓN LECTORA EXPRESIÓN ESCRITA GRAMÁTICA I GRAMÁTICA II GRAMÁTICA III
ORTOGRAFÍA I ORTOGRAFÍA II LÉXICO
CALENDARIO DE EXÁMENES 2º ESO C
Planificación de tareas para las semanas del 11 al 13 de marzo de 2020
2º ESO C
Planificación de tareas para las semanas del 16 al 20 de marzo de 2020
2º ESO C SOLUCIONARIO TAREAS
Planificación de tareas para las semanas del 23 al 27 de marzo de 2020
2º ESO C SOLUCIONARIO TAREAS
Planificación de tareas para las semanas del 30 marzo al 2 de abril de 2020
2º ESO C
Planificación de tareas para las semanas del 20 al 30 de abril de 2020
2º ESO C Comprensión lectora Polisemia Complemento régimen Repaso complementos
Actividad elementos teatrales
Escrito por Carmen C.
Actividades para los alumnos de PMAR, del 26/03 al 13/04
PEMAR I
PMAR II